El cine argentino reclama por el patrimonio audiovisual en medio del desguace del INCAA
La Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales, pidieron información sobre las miles de películas que integraban la cinemateca del organismo.
Tras el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) por decisión del presidente Javier Milei, el sector audiovisual le exigió el Gobierno información sobre el destino del patrimonio que permanecía almacenado en depósitos del organismo.
Como ocurrió en muchas dependencias estatales, la gestión libertaria resolvió achicar la estructura del Incaa y revisar las contrataciones del personal para reducir el "costo presupuestario" de la institución.
A través de un comunicado difundido este sábado por la Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales (DAC), consultaron: "¿Dónde están las miles de películas que tenía el Incaa depositadas en su cinemateca". "Los creadores de las miles de películas que se encuentran en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) solicitamos saber cuántas son hoy, en qué lugar están y en qué estado se encuentran", añadieron.
En el mismo, recordaron que "según la Ley de Cine 17.741, todo titular de un largometraje financiado con aportes del INCAA debe entregar la primera copia de la obra terminada. Se constituye así un verdadero patrimonio y memoria del cine y de la cultura de nuestro país".
"Ante las versiones difundidas sobre el cierre de los depósitos del Incaa, en donde estas miles de películas se encontraban hasta el 10 de diciembre de 2023, todas y todos los creadores que hemos cumplido con lo dispuesto por la ley, en nuestro más pleno derecho, solicitamos a las actuales autoridades del Incaa nos informen sobre este tema".
En esa línea, exigieron "conocer en detalle los títulos que se conservan, el estado en que se encuentra cada uno, el lugar y la forma en que preveen resguardarlos". "El acervo nacional audiovisual forma parte del patrimonio de la humanidad que debe ser preservado", concluyeron.
Además del DAC, el mensaje llevó la firma de firmado por la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (Apima); el Proyecto Cine Independiente (PCI); la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores); la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC); entre otros.
Productores de cine presentaron un amparo contra el cierre del INCAA
La Asociación Argentina de Productores de Cine y Medios Audiovisuales presentó una acción de amparo contra el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) que determinó el gobierno de Javier Milei.
La acción de amparo quedó registrada con el número 6576/2024 y recayó en el juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal número cuatro, a cargo de la jueza Rita Ailán. Además, incluye el pedido de una medida cautelar que suspenda "los efectos del acto impugnado", lo que significaría en los hechos la reapertura del Incaa.
A través de un documento de 70 páginas, que fue firmado por la presidenta de la organización, María Cristina Agüero, manifestaron que "la resolución detiene la producción de cine nacional y los proyectos que no pueden acceder a los beneficios de la ley porque no se pueden presentar a solicitarlos ni tampoco los que están en curso".
Con información de C5N
Te puede interesar
Banco de horas: Qué es y cómo se aplicaría en Argentina
El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.
Cómo es el nuevo avión de última generación que Aerolíneas Argentinas incorporó para reforzar su flota para la temporada de verano
Se trata de una aeronave que se sumará de cara a la alta temporada de verano, una vez que se realicen los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias. Cubrirá rutas nacionales y regionales.
Nueve de cada diez argentinos están "quemados" por su empleo
El 92% de los argentinos sufre burnout, con alta desmotivación. Factores clave: trato superior y sobrecarga de tareas. El 72% de empresas no tiene políticas de prevención.
La industria de la fundición cayó 17,7% en septiembre y profundiza su crisis
El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.
Argentina, "candidato principal" para la dolarización, según Financial Times
Según Financial Times, funcionarios de Trump analizan promover la dolarización para contrarrestar a China. Ven a Argentina como "candidato principal" por la pérdida de confianza en el peso.
CGT en alerta: Advierte “acciones contundentes” sino hay diálogo
La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.