Javier Milei hablará en cadena nacional desde Tucumán
El Gobierno continúa planificando el acto de este 9 de Julio donde finalmente se sellará el Acta de Mayo. Se espera la presencia de algunos gobernadores y todo el Gabinete.
El Gobierno hará uso de la cadena nacional para recibir el Día de la Independencia en lo que será la antesala de la firma del Acta de Mayo, el pacto con el cual el presidente Javier Milei convocó a los gobernadores en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso el 1° de marzo.
De esta manera, el acto en la vigilia del 9 de Julio en la Casa Histórica de Tucumán, que contará con shows musicales, se convertirá en el escenario para la firma del demorado Pacto de Mayo, días después de obtener la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley Bases y el paquete fiscal.
Varios mandatarios provinciales ya anticiparon cuál será su postura ante el mismo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa) adelantaron que no lo firmarán, mientras que Sergio Ziliotto condicionó su presencia: "Para que nos sentemos a dialogar, primero nos tienen que devolver todo".
En esa línea, continúa: "Los aquí firmantes declaramos y ratificamos nuestro compromiso con el Pacto de Mayo, conforme a lo convenido en las siguientes diez cláusulas, establecidas con el objetivo de reconstituir las Bases de la Argentina y reinsertar a nuestro pueblo en la senda del desarrollo y la prosperidad".
Posteriormente, se despliegan los diez puntos del Pacto de Mayo y agrega: "Quienes suscriben al presente documento, se comprometen a su vez a la constitución de un Consejo de Mayo, para discutir el grande, augusto y sagrado objeto de la refundación de la Patria. Este organismo estará compuesto por un Presidente del Consejo de Mayo, por un representante del Poder Ejecutivo Nacional, un representante de la Cámara de Diputados, un representante de la Cámara de Senadores, un representante de las provincias, un representante de las entidades gremiales y un representante del sector empresarial".
Cuáles son los 10 puntos del Pacto de Mayo
"Estas ideas, que son las bases del progreso de cualquier nación, podrán sentar las condiciones del crecimiento argentino por los próximos 100 años para que una vez más Argentina sea un faro de luz para occidente", recalcó el mandatario y enumeró los diez puntos en cuestión:
- Inviolabilidad de la propiedad privada
- El equilibrio fiscal innegociable
- Reducción del gasto público a niveles históricos en torno al 25% del PIB
- Una reforma tributaria que reduzca la presión tributaria, que simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
- Rediscutir la Coparticipación Federal de Impuestos y terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
- Compromiso de las provincias en avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
- Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
- Una reforma previsional que le de sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permite a quienes prefieran suscribirse a un sistema privado de jubilación.
- Una Reforma política estructural, que modifique el sistema actual y vuelva alinear los intereses de los representantes y los representados.
- La apertura del comercio internacional de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
Con información de C5N
Te puede interesar
El Presupuesto 2026 reduce los fondos para Educación en un 70% comparado con 2023
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.
Las tres estrategias que analiza la CGT contra la reforma laboral libertaria
Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.
Los cerebros detrás de la reforma laboral que imagina Milei
Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
Ordenan a PAMI restituir la cobertura de medicamentos al 100% a los afiliados
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.
Pablo Quirno juró como canciller y prometió “mayor inserción internacional”
El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.
Sáenz viaja a Buenos Aires para reunirse con Javier Milei
El gobernador de Salta participará del encuentro convocado por el Presidente junto a otros mandatarios provinciales. La reunión buscará apoyo a las reformas laboral y tributaria, y al Presupuesto 2026.