La OMS declaró al talco como un producto "probablemente cancerígeno"
La exposición ocurre principalmente a través del uso de cosméticos y polvos corporales que contienen talco.
La agencia para el cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó al talco como “probablemente cancerígeno”, mientras que también adjudicó como cancerígeno el acrilonitrilo, un compuesto utilizado en la producción de polímeros y los expertos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIRC/IARC.
Se determinó, a partir de una combinación de estudios parciales en seres humanos y pruebas suficientes obtenidas a partir de animales de laboratorio, que el talco es sumamente perjudicial.
Según los expertos, la exposición ocurre principalmente en el entorno laboral durante la extracción, molienda o procesamiento del talco, o durante la fabricación de productos que lo contienen.
La exposición para la población
Para la población en general, la exposición ocurre a través del uso de cosméticos y polvos corporales que contienen talco. No obstante, los expertos no descartan ciertos sesgos en los estudios que han mostrado un aumento en la incidencia de cáncer.
Aunque la evaluación se centró en el talco que no contiene amianto, no se podría excluir que el talco estuviera contaminado con amianto en la mayoría de los estudios con humanos.
La agencia de la OMS también clasificó como “cancerígeno” para los humanos el acrilonitrilo, un compuesto orgánico volátil utilizado principalmente en la producción de polímeros.
Esta decisión se basa en “pruebas suficientes de cáncer de pulmón” y “pruebas limitadas” de cáncer de vejiga en humanos, según la IARC. Estos polímeros se utilizan en fibras para ropa, alfombras, plásticos para productos de consumo o piezas de automóviles.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
Así funcionarán los servicios municipales durante el feriado del dos de abril
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.
Gripe en Salta: el virus no dejó de circular y advierten un aumento de casos en invierno
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Dengue: “El punto crítico es Salta Capital”
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
El hospital del Milagro estrena nuevo horario de atención telefónica
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
"Adolescencia”: Un llamado de atención para los padres
La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.