La OMS declaró al talco como un producto "probablemente cancerígeno"
La exposición ocurre principalmente a través del uso de cosméticos y polvos corporales que contienen talco.
La agencia para el cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó al talco como “probablemente cancerígeno”, mientras que también adjudicó como cancerígeno el acrilonitrilo, un compuesto utilizado en la producción de polímeros y los expertos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIRC/IARC.
Se determinó, a partir de una combinación de estudios parciales en seres humanos y pruebas suficientes obtenidas a partir de animales de laboratorio, que el talco es sumamente perjudicial.
Según los expertos, la exposición ocurre principalmente en el entorno laboral durante la extracción, molienda o procesamiento del talco, o durante la fabricación de productos que lo contienen.
La exposición para la población
Para la población en general, la exposición ocurre a través del uso de cosméticos y polvos corporales que contienen talco. No obstante, los expertos no descartan ciertos sesgos en los estudios que han mostrado un aumento en la incidencia de cáncer.
Aunque la evaluación se centró en el talco que no contiene amianto, no se podría excluir que el talco estuviera contaminado con amianto en la mayoría de los estudios con humanos.
La agencia de la OMS también clasificó como “cancerígeno” para los humanos el acrilonitrilo, un compuesto orgánico volátil utilizado principalmente en la producción de polímeros.
Esta decisión se basa en “pruebas suficientes de cáncer de pulmón” y “pruebas limitadas” de cáncer de vejiga en humanos, según la IARC. Estos polímeros se utilizan en fibras para ropa, alfombras, plásticos para productos de consumo o piezas de automóviles.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Sífilis: Instan a fortalecer la notificación de casos para mejorar prevención y tratamiento
En lo que va del año se notificaron 785 casos de sífilis en Salta. La jefa del Programa de ITS, Laura Caporaletti, destacó la importancia de los controles médicos, el uso del preservativo y la detección temprana. “Muchas personas directamente se ponen una penicilina, o no van al médico, o el médico no notifica”, dijo.
Sífilis en Salta: 785 casos en lo que va del año, la mitad son jóvenes de 20 a 29 años
La situación de la Sífilis en Salta es crítica: 785 casos confirmados en lo que va del año. La alarma sanitaria se centra en los jóvenes, ya que la mitad de los contagios (386 casos) corresponde a la franja de 20 a 29 años.
Alerta por el sarampión en la región: “La vigilancia epidemiológica es fundamental”
El sarampión volvió a circular con fuerza en el continente. Canadá ya perdió su estatus libre de la enfermedad y la OPS lanzó una alerta regional.
La segunda dosis contra el sarampión no llega al 50% y no evitaría un rebrote en Argentina
El infectólogo Antonio Salgado advirtió que la caída en la vacunación infantil tras la pandemia pone en riesgo la eliminación del sarampión. Reclamó recuperar la confianza en las vacunas y recordó que son gratuitas y obligatorias.
El Oñativia realiza controles gratuitos por el Día Mundial de la Diabetes
Durante toda la semana habrá chequeos, charlas y actividades abiertas a la comunidad para promover la prevención y el autocuidado.
Centros de salud realizarán actividades de concientización y prevención de diabetes
Durante la semana se desarrollarán talleres, charlas, prevención y controles en varios dispositivos sanitarios. También, ferias de salud con participación comunitaria, en el marco del Día Mundial de la Diabetes.