DESA Conecta: la primera feria de Edesa para apoyar a los emprendedores salteños
El evento se realizará este domingo 7 de julio en la Usina Cultural desde las 11 hasta las 19 horas.
La empresa Edesa se suma a las acciones de la provincia para apoyar a los emprendedores locales. A través de su programa “Negocios Inclusivos” promueve la articulación con los productores salteños frente a los desafíos del mercado.
“Estamos hablando de emprendimientos familiares, cooperativas, entre otros, que para la producción de sus bienes y servicios incluyen a personas con capacidades diferentes, con carácter de vulnerabilidad”, explicó en Aries el gerente general de Edesa, Jorge Salvano.
A partir de una vocación y dirección de ayudar al desarrollo de las comunidades, entendiendo la necesidad de brindarles otras opciones, Salvano defendió la feria “una forma de hacerlo con los emprendedores”.
La propuesta empezó allá en tiempos de pandemia cuando para proveerse de elementos de seguridad como barbijos y alcohol en gel para su personal, Edesa tomó contacto con una cooperativa de San Antonio de los Cobres, y luego de esa experiencia fue avanzando en ese sentido. “Hemos ido aprendiendo y a partir de ese aprendizaje hemos decidido ayudar y darle la oportunidad a otros emprendedores”, manifestó.
Por las condiciones climáticas se dispuso una carpa calefaccionada por lo cual los emprendedores y los visitantes podrán disfrutar de los más de 20 stands en exposición. Emprendedores compartirán su experiencia. Además se brindarán charlas de capacitación.
La cita es este domingo 7 de julio de 11 a 19 horas en la Usina Cultural ubicada en calle España esquina Juramento en la ciudad de Salta. Con entrada libre y gratuita.
Te puede interesar
Municipales: Con aumento, cobran este martes
El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.
El MAAM proyecta aplicar IA para optimizar la experiencia de los visitantes
El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.
El MAAM realiza trabajos de conservación en más de 70 piezas
“El MAAM, como emblemático en la colección del Llullaillaco, tiene que conservar lo que el volcán hizo por 500 años, pensado mínimamente por 500 años más”, expresó el director del Museo, Mario Bernaski. Permanecerá cerrado al público del 3 al 5 de noviembre.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.
Once multas por arrojar basura y quema ilegal en la ciudad
La Patrulla Ambiental labró 11 actas de infracción en distintos barrios de Salta capital. Las multas se aplicaron por arrojo ilegal de basura, escombros y por quema de residuos a cielo abierto.
Promociones y descuentos especiales: Inicia la Semana del Sándwich en Salta
Hoy inicia en la capital salteña la Semana del Sándwich, una iniciativa para impulsar la gastronomía local. Hasta el 7 de noviembre, locales adheridos ofrecen promociones y descuentos exclusivos..