Analistas pronostican que no bajará más la inflación en 2024
Las consultoras que participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) estimaron que el IPC trepó en junio 5,2%. El dato llamativo es que los analistas le ponen un piso de 4,4% mensual al proceso de desinflación
La inflación mensual más baja en 2024 será la registrada en mayo, cuando el IPC alcanzó el 4,2%.
El mercado estima que la inflación en 2024 trepará a 138,1%, ocho puntos porcentuales por encima de la previsión del Gobierno en el adelanto de Presupuesto 2025, que envió el miércoles al Congreso.
Las diez consultoras que mejor pronosticaron esa variable en el pasado esperan una inflación de 136,6% para este año, también por encima de los cálculos oficialistas.
En el relevamiento de junio, los analistas del REM proyectaron para 2024 una caída del Producto Interno Bruto (PIB) real del 3,7%. En tanto, quienes constituyen el Top 10 proyectaron, en promedio, una reducción de 3,5% en el año, en línea con el Gobierno.
Para 2025, el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 3,2%.
Dólar
La mediana de las proyecciones del tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $ 922,7 para julio de 2024, lo que implicaría una suba mensual promedio de 2%.
Para fin de año, estimaron que el dólar trepará a $ 1173,8.
Desocupación
La tasa de desocupación abierta para el segundo trimestre sube a 7,9% de la Población Económicamente Activa (PEA) y a 8,1% para el último trimestre de 2024.
Además, el REM pronostica una tasa BADLAR de bancos privados para julio de 33,4% TNA (equivalente a una tasa efectiva mensual de 2,78%).
Cronista
Te puede interesar
El dólar logró anotar la primera baja mensual de la era Milei
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
La inflación en alimentos se aceleró hasta 3% en agosto
LCG y EcoGo son dos de las consultoras que miden el precio de los alimentos semana a semana. Las mayores subas remiten al principio del mes, luego del salto del tipo de cambio oficial.
El Gobierno analiza recortar subsidios a la electricidad en invierno y al gas en verano
Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, adelantó que el Gobierno estudia modificar los subsidios en las tarifas de energía para los hogares, como parte de un plan destinado a ajustar aún más las subvenciones.
En lo que resta de 2025, el Tesoro debe renovar al menos el 74% de sus vencimientos para no emitir pesos
El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.
Seis de cada diez empresas textiles recortaron su estructura por caída en las ventas
Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.
El país superará el récord de producción de petróleo que obtuvo hace casi tres décadas
La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.