Eramine celebró la apertura de su primera mina en producción de litio en Salta
Por Aries, Constanza Cintioni, directora de Sustentabilidad de la firma, ponderó el trabajo que realizan en cuanto a la producción, así como la responsabilidad empresarial con la que desarrollan sus tareas.
Este miércoles se inauguró la primera mina en producción de litio en Salta de la empresa Eramine, algo que fue destacado como un hito – por autoridades provinciales y representantes de la firma - en la historia minera de la región y del país.
“Hace mucho tiempo que en Salta no celebramos el crecimiento de un sector como es la minería, que da tantas fuentes de trabajo e impulsa el crecimiento de tantos proveedores”, aseguró Constanza Cintioni, directora de Sustentabilidad de Eramine.
En tanto, destacó al litio como un mineral fundamental para la construcción de baterías, pero más allá, para la transición energética que encara el mundo, por lo que el hecho de aportar este mineral a todo el globo es un aporte fundamental para un mundo más verde, indicó.
“Creo que Salta aporta seguridad jurídica, recurso humano – tenemos un porcentaje muy alto de trabajadores salteños en la empresa, la calidad de los minerales y demás. Tenemos un 80% de trabajadores salteños, de los cuales el 7% son de las comunidades de la Puna”, indicó Cintioni.
En este sentido, informó que la empresa viene trabajando con las comunidades andinas “que han visto crecer la empresa y son parte de ella”, y que el proyecto fue creciendo hasta alcanzar a localidades como San Antonio de los Cobres y La Silleta, entre otras.
“Otorgamos becas universitarias, tenemos programas especiales, acompañamiento a emprendedores, programas de agricultura relacionada a la vida en altura, y buscamos ampliar la red de estas comunidades potenciándolas”, señaló la Directora de Sustentabilidad de Eramine.
Concluyendo, informó que la firma utiliza un sistema llamado roster que implica que los trabajadores cumplen un régimen de 10x10 o de 7x7 – días de trabajo x días de descanso -, lo que permite que gente de otros puntos provinciales pueda trabajar también; el campamento, aseguró, brinda la calidad de vida equivalente a la que cada uno pueda tener en su casa.
“Buscamos que las personas que trabajan en la mina se sientan como en casa”, resaltó finalizando.
Te puede interesar
Se realizó la 43° edición de las Olimpiadas Penitenciarias 2025
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
“En los parques urbanos ya arrancamos con las vacaciones”
En el marco de las vacaciones de invierno, en los Parques Bicentenario, de la Familia y Sur, se diagramaron diversas actividades que incluyen juegos, talleres con cupo limitado, actividades al aire libre, deportes, entre otros.
Netflix aplica su segundo aumento del año: así quedaron los nuevos precios
El incremento rige desde julio y se suma a la fuerte carga impositiva que eleva los costos hasta un 74%. El Premium, con dos cuentas extra, roza los $23.000 mensuales.
El Alfarcito se prepara para celebrar la XIII Fiesta de la Papa Andina
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
Más de 50 barras de Los Andes no podrán entrar a estadios tras violentos enfrentamientos
La decisión fue impuesta por el Ministerio de Seguridad. Los inhabilitados pertenecen al Club Los Andes.
Organizan un "Festejo patrio" en Parque Bicentenario con una feria y música
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.