Salta Por: Ivana Chañi03/07/2024

Déficit habitacional: en Salta advierten por la escasez de terrenos aptos para construir viviendas

Hay 15 mil salteños inscriptos en el IPV. “No hemos podido resolver el tema de poder acceder a suelo urbano con servicios”, dijo la presidenta del organismo.

Lejos de los números históricos que registraba años atrás el IPV con un promedio de 40 mil fichas de inscripciones para acceder a una vivienda social, actualmente en el organismo se contabiliza una estadística mucho menor.

“En este momento en toda la provincia tenemos 15.000 fichas”, reveló la presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Laura Caballero en diálogo con Aries.

Entre las causas la funcionaria mencionó que muchas fichas no fueron actualizadas – transcurrido tres años se caen -, algunos interesados se inscriben y acceden a otros planes o financiación bancaria y no continúan con el trámite porque uno de los requisitos es la vivienda única.

El IPV anunció que el “ahorro previo” se aplicará al plan de las dos mil viviendas en ejecución

Cualquier salteño puede inscribirse, cuanto más personas a cargo tiene, mayores son las posibilidades de acceder de acuerdo al puntaje.

En la proyección para abordar la problemática de la vivienda como por ejemplo para solteros, personas con discapacidad, profesionales, sindicatos, etcétera, la titular del organismo adelantó que se trabaja en operatorias.

En el abordaje de la situación habitacional en la provincia, Laura Caballero señaló que uno de las dificultades que se advierten es la escasez de terrenos con servicios públicos. En lo que refiere al Plan Mi Lote, la exfuncionaria del Ministerio de Infraestructura reconoció, “no hemos podido resolver el tema de poder acceder a suelo urbano con servicios”.

En ese contexto, Caballero, puntualmente en Capital, focalizó en la importancia de tener planificación en las ciudades, “eso nos va a ir ahorrando mucha inversión en infraestructura”, concluyó.

 

Te puede interesar

Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”

El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.

Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales

Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.

Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad

La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.

Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias

No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.

Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios

El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.

Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales

El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.