Estampida en el norte de India dejó más de un centenar de muertos
Las víctimas fatales son mujeres en su mayoría.
Al menos 116 personas, en su mayoría mujeres, murieron y muchas otras resultaron heridas en una estampida, ocurrida en una reunión religiosa en el estado septentrional indio de Uttar Pradesh, confirmó este martes la policía local.
El incidente tuvo lugar en la zona de Hathras, en Uttar Pradesh, a unos 241 kilómetros al sureste de Nueva Delhi, capital de la India.
"Es muy probable que la cifra de fallecidos aumente, ya que hay muchas personas heridas en la estampida. Se están llevando a cabo operaciones de rescate en el lugar", reveló la Policía a la agencia de noticias Xinhua por teléfono.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Israel bombardeó posiciones de Hezbollah en el sur de Líbano
Los ataques alcanzaron localidades al norte del río Litani y reavivaron la tensión fronteriza, mientras el gobierno libanés advierte que vive “una guerra de desgaste unilateral”.
Hallazgo histórico: un Renoir perdido durante un siglo se vendió por USD 2 millones
El lienzo, nunca antes exhibido ni catalogado, muestra a Gabrielle Renard y al pequeño Jean Renoir. La obra permaneció oculta en una familia francesa durante más de 100 años.
Avalancha en los Alpes austríacos dejó varios esquiadores atrapados
El alud se produjo en una zona fuera de pista del glaciar Stubai y movilizó a 250 rescatistas; al menos ocho personas quedaron parcialmente sepultadas.
Incendio en Hong Kong: aumentó a 128 la cifra de muertos
La Policía afirmó que la causa podría haber sido la negligencia de una empresa constructora que utilizó materiales inseguros
Tailandia sufre su peor desastre en décadas: 145 muertos y millones de afectados
Las inundaciones devastan el sur del país, con Songkhla como la provincia más golpeada. El Gobierno enfrenta críticas por la respuesta tardía.
Maduro advierte que Venezuela está lista para ser una “república en armas”
En un acto militar y en plena escalada de tensión con EE.UU., el dictador venezolano reforzó el discurso bélico, ordenó a la aviación “estar alerta” y denunció un supuesto intento extranjero de desestabilizar su régimen.