Sitepsa reclama que el Incentivo sea bonificable y remunerativo
Con un 33% de incremento hasta septiembre, se cerraron las paritarias provinciales. El Sindicato de Trabajadores de Educación de la Provincia espera la asamblea.
En el marco de las negociaciones paritarias 2024 el Gobierno de la Provincia y los gremios estatales acordaron un incremento salarial del 33% que fue firmado por todos, menos Sitepsa, por ello Aries dialogó con Victoria Cervera, para conocer por qué no firmaron el acta.
“Nosotros funcionamos de otra manera. Llevamos la propuesta a las bases y ellos deciden”, explicó Cervera.
En educación se propuso el blanqueo de grilla de un código relacionado con horas cátedras y la recuperación de las horas que se adeudan. Además un ítem de reconocimiento de gasto de traslado que se duplicará en julio y en agosto incrementará de nuevo.
Consultada por el Incentivo Docente, que afrontará la Provincia, bajo el nombre de Compensación Transitoria Docente, la gremialista esgrimió las diferencias de Sitepsa.
“Cuando se negociaba en Nación iba incrementándose y ahora la Provincia decide hacerlo de manera transitoria y a valores históricos, cuando debería ser remunerativo y bonificable”, cuestionó.
Finalmente manifestó que existe una posibilidad que la asamblea rechace el acuerdo por “el malestar general y el empobrecimiento de los trabajadores docentes".
Te puede interesar
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.