Salta28/06/2024

Sitepsa reclama que el Incentivo sea bonificable y remunerativo

Con un 33% de incremento hasta septiembre, se cerraron las paritarias provinciales. El Sindicato de Trabajadores de Educación de la Provincia espera la asamblea.

En el marco de las negociaciones paritarias 2024 el Gobierno de la Provincia y los gremios estatales acordaron un incremento salarial del 33% que fue firmado por todos, menos Sitepsa, por ello Aries dialogó con Victoria Cervera, para conocer por qué no firmaron el acta.

“Nosotros funcionamos de otra manera. Llevamos la propuesta a las bases y ellos deciden”, explicó Cervera. 

En educación se propuso el blanqueo de grilla de un código relacionado con horas cátedras y la recuperación de las horas que se adeudan. Además un ítem de reconocimiento de gasto de traslado que se duplicará en julio y en agosto incrementará de nuevo.  

Calletti justificó su voto a la Ley Bases: “Es superadora a la anterior”

Consultada por el Incentivo Docente, que afrontará la Provincia, bajo el nombre de Compensación Transitoria Docente, la gremialista esgrimió las diferencias de Sitepsa. 

“Cuando se negociaba en Nación iba incrementándose y ahora la Provincia decide hacerlo de manera transitoria y a valores históricos, cuando debería ser remunerativo y bonificable”, cuestionó. 

Finalmente manifestó que existe una posibilidad que la asamblea rechace el acuerdo por “el malestar general y el empobrecimiento de los trabajadores docentes". 

Te puede interesar

Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa

Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.

La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo

La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.

Intensifican los controles viales por Semana Santa

Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.

Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa

El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.

Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo

El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.

Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo

Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.