Celulares: síntomas de la adicción y los beneficios de la desconexión
Psicóloga plantea la discusión por la edad correcta para darle el primer celular inteligente a un niño. De una herramienta útil a un arma.
Clara Oyuela, psicóloga y autora el libro “Crónicas de una Abstinencia”, radicada en San Martín de Los Andes, experimentó la desconexión de las redes sociales por 30 días durante la pandemia. Tras los interesantes hallazgos – negativos y positivos - hizo otros experimentos con chicos y adultos, posterior a la emergencia mundial.
Según explicó, en el programa El Acople con la conducción de Natalia Nieto y Diego Ferreyra, la prueba consistió en que adolescentes de 16 años durante tres días guardaran el celular en un cajón, apagándolo y usando solo e-mail para comunicarse. Lo mismo y de forma paralela hicieron padres de otra escuela.
Sobre el proceso de desconexión de un estimado de 100 personas detectó la aparición de síntomas de abstinencia vinculados con una adicción.
En su relato recordó que de los testimonios de los adolescentes, algunos coincidieron en mayor irritabilidad física, molestias, temblor en las piernas, sudor en las manos, intenciones de comerse las uñas. Un caso particular fue de un chico que admitió que el solo hecho de llevarlo en el bolsillo le producía un estado de seguridad.
No obstante a los resultados negativos del experimento, Oyuela contó que también hubo aspectos positivos. Entre otros, mencionó el aumento de la energía, mejor calidad de los vínculos afectivos, concentración en las tareas cotidianas, el regreso a la lectura con disfrute y en calma.
“Lo llamativo es que estos síntomas aparecen por igual en adultos y adolescentes, es decir no distingue si alguien tiene 16 años o 45 años”, reveló la especialista.
En su análisis, Clara Oyuela, a partir de los resultados que arrojó su investigación, propuso el debate sobre la edad conveniente para que una persona acceda a su primer celular inteligente. “Estamos viendo todas las consecuencias a nivel psicológico, emocional y físico que hay en niños de 5 a 8 años al punto de exponerlos a situaciones que no están preparados todavía”, advirtió.
En esa línea, señaló flagelos como el acoso sexual, consumo de pornografía, Bullying, escraches anónimos entre niños y adolescentes en los ámbitos escolares exponiendo el rol negativo del celular. “Lejos de ser una herramienta termina siendo un arma, es como si le estuviéramos dando a un bebé de un año una bicicleta con rueditas”, reflexionó.
Te puede interesar
Día de la Sanidad: El lunes los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.
Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
Salta busca endurecer sanciones a quienes provoquen incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, señaló que hoy las quemas sólo se consideran una contravención. Buscan establecer sanciones más duras y un marco legal específico para el manejo del fuego.
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.