Salta Por: Ivana Chañi28/06/2024

Celulares: síntomas de la adicción y los beneficios de la desconexión

Psicóloga plantea la discusión por la edad correcta para darle el primer celular inteligente a un niño. De una herramienta útil a un arma.

Clara Oyuela, psicóloga y autora el libro “Crónicas de una Abstinencia”, radicada en San Martín de Los Andes, experimentó la desconexión de las redes sociales por 30 días durante la pandemia. Tras los interesantes hallazgos – negativos y positivos - hizo otros experimentos con chicos y adultos, posterior a la emergencia mundial.

Según explicó, en el programa El Acople con la conducción de Natalia Nieto y Diego Ferreyra, la prueba consistió en que adolescentes de 16 años durante tres días guardaran el celular en un cajón, apagándolo y usando solo e-mail para comunicarse. Lo mismo y de forma paralela hicieron padres de otra escuela.

Sobre el proceso de desconexión de un estimado de 100  personas detectó la aparición de síntomas de abstinencia vinculados con una adicción.

En su relato recordó que de los testimonios de los adolescentes, algunos coincidieron en mayor irritabilidad física, molestias, temblor en las piernas, sudor en las manos, intenciones de comerse las uñas. Un caso particular fue de un chico que admitió que el solo hecho de llevarlo en el bolsillo le producía un estado de seguridad.

No obstante a los resultados negativos del experimento, Oyuela contó que también hubo aspectos positivos. Entre otros, mencionó el aumento de la energía, mejor calidad de los vínculos afectivos, concentración en las tareas cotidianas, el regreso a la lectura con disfrute y  en calma.

“Lo llamativo es que estos síntomas aparecen por igual en adultos y adolescentes, es decir no distingue si alguien tiene 16 años o 45 años”, reveló la especialista.

En su  análisis, Clara Oyuela, a partir de los resultados que arrojó su investigación, propuso el debate sobre la edad conveniente para que una persona acceda a su primer celular inteligente. “Estamos viendo todas las consecuencias a nivel psicológico, emocional y físico que hay en niños de 5 a 8 años al punto de exponerlos a situaciones que no están preparados todavía”, advirtió.

En esa línea, señaló flagelos como el acoso sexual, consumo de pornografía, Bullying, escraches anónimos entre niños y adolescentes en los ámbitos escolares exponiendo el rol negativo del celular. “Lejos de ser una herramienta termina siendo un arma, es como si le estuviéramos dando a un bebé  de un año una bicicleta con rueditas”, reflexionó.

 

Te puede interesar

Presentaron una nueva denuncia por violencia de género contra Sergio Chibán

Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.

Convocatoria a elecciones en el Sindicato de Empleados del Concejo Deliberante

El Sindicato de Empleados del Concejo Deliberante de Salta convocó a elecciones generales para el 2 de agosto.

Convocan a elecciones en el Centro de Mediación del Colegio de Abogados

El Colegio de Abogados de Salta convocó a elecciones generales en el Centro de Mediación para el 11 de julio.

Desde la Cámara Hotelera celebraron la reducción de impuestos y señalaron: “lo tomamos como un primer paso”

El presidente de la Cámara Hotelera, Gastronómica, y Afines, Juan Chiban, señaló que "la reducción de ingresos brutos es un pedido histórico del sector" y auguró "trabajar a futuro".

Mes de la Donación de Órganos: “Lo óptimo es que la lista de espera sea cero”

El director del CUCAI Salta, Luis María Canelada detalló que se visitarán distintas localidades para informar y sensibilizar sobre la importancia de donar órganos. El cronograma finaliza con un acto central el viernes 30, en la Usina Cultural.

Conformaron el Consejo Directivo del IPPIS 2025-2027

Los vocales electos, en el proceso electoral del IPPIS, además integraron los cargos en la entidad que representa a los pueblos indígenas de la provincia. La Presidencia quedó a cargo del vocal del pueblo guaraní, Enrique Arello.