Argentina26/06/2024

Proponen convertir en ley el programa de prevención de embarazos adolescentes

Carolina Gaillard defendió la continuidad del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia debido a que dio “muy buenos resultados” y “se redujo el número de casos en un 50%”

La diputada nacional Carolina Gaillard propuso convertir en ley el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia debido a que dio “muy buenos resultados” y “se redujo el número de casos en un 50%”.

En el marco del encuentro llamado ‘Plan ENIA: Una política de Estado. Reunión con especialistas en la Comisión de Acción Social y Salud Pública’, llevada a cabo en la Cámara de Diputados de la Nación, la legisladora reclamó donde planteó como su tratamiento ya que “peligra su continuidad” por la falta de fondos “para contratación de personal y compra de insumos” por parte del gobierno del presidente Javier Milei.

“El Plan ENIA hoy se ve discontinuado porque no le han renovado los contratos a 600 trabajadoras y trabajadores de Salud, que eran parte del programa”, indicó Gaillard.

Por ley, en Mendoza los alcoholizados al volante pagarán su atención en hospitales

Según la exposición realizada en la comisión de la Cámara baja una de las características a destacar es que el programa “tenía asesorías en salud sexual dentro de las escuelas” que, a su vez, “funcionaban como consultorios”.

Gaillard explicó que esos espacios fueron lugares “de intimidad para que las y los adolescentes pudieran expresar y contar distintas situaciones de abuso, de violación, de depresión” y otras situaciones “que no se animaban a contarlas en sus casas o en las escuelas”.

Las asesorías a las que se refiere la diputada se articulaban con los centros y servicios de salud para que los estudiantes fueran atendidos y, si se detectaba algún problema, tenían un seguimiento posterior.

“Todo eso hoy está discontinuado porque no renovaron los contratos del personal y no hicieron las licitaciones para comprar los insumos necesarios”, concluyó.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Las farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de los medicamentos

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio. Será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial.

Creció la venta de autos usados, pero los concesionarios piden a los bancos bajar las tasas

En marzo se comercializaron 142.383 vehículos, un 34,4% más que en igual mes de 2024 (105.969 unidades). Si se compara con febrero (149.004 unidades), hubo una leve baja del 4,4%.

Autorizaron un nuevo aumento en biocombustibles, tras la suba de la nafta

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.

Desapariciones y trata: presentan y aprueban una nueva guía de investigación

El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.

Para fortalecer las reservas, Milei y Caputo se reunieron con el titular del Banco Mundial

A la espera de que el board del FMI apruebe el pedido por u$s20.000 millones, el Gobierno busca financiamiento a través de otros organismos internacionales.

El Gobierno intervino la empresa Corredores Viales

La compañía pasará a estar bajo el control de Anastasia Adem, quien deberá realizar una auditoría de gestión, evaluar el estado financiero y operativo y elaborar un plan de acción para su reformulación.