Grave: En la Capital salteña hay 60 personas que viven en la calle
La Municipalidad reconoció un aumento del 100% de personas en situación de calle durante los últimos seis años.
En comunicación con Aries, el subsecretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Salta, Pablo Linares, informó que en promedio, durante una noche de mucho frío, 59 personas hacen uso del Hogar de Noche, mientras que las más cálidas al menos 40 llegan al refugio, ubicado en la calle 20 de Febrero 213.
De todas maneras, Linares manifestó que la cifra es rotativa, conforme las personas pueden volver a reintegrarse al sistema. La situación igualmente no deja de ser preocupante, dado que el último relevamiento realizado hace seis años por la Municipalidad había arrojado 28 personas viviendo en las calles salteñas, cifra que se incrementó un 100%.
En la actualidad al menos 60 personas tienen el perfil requerido para ingresar al Hogar de Noche, cuyas puertas se abren desde las 20 hasta las 22 horas.
Allí también cuentan con un equipo interdisciplinar de asistentes sociales y dos veces por semana reciben la visita de médicos y enfermeros para las vacunas. A la mañana cuentan con un desayuno caliente y “ya pueden retomar su rutina”.
Consultado por los factores que empujan a una persona a la calle, Linares destacó la decisión cultural, el incremento de la pobreza y el desempleo, así como la incapacidad para la adaptación social y la disciplina.
Finalmente el funcionario instó a hacer uso del hogar a personas que “realmente lo necesitan”, ya que se detectaron algunos casos de “gente que tiene donde dormir, pero solo busca algo menos costoso”.
Te puede interesar
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Salta endurece sanciones a deudores alimentarios: No podrán entrar a estadios y casinos
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Salta implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.