El Mundo25/06/2024

Lula da Silva celebró la libertad del fundador de WikiLeaks Julian Assange

El presidente de Brasil celebró la libertad de Assange tras 14 años de disputas judiciales. Fue detenido por la revelación de documentos militares confidenciales y por denuncias de agresión sexual.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva calificó este martes de "victoria democrática y de la lucha por la libertad de prensa" el anuncio de que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, recuperará su libertad.

Assange, de 52 años, es perseguido por las autoridades estadounidenses por haber revelado más de 700.000 documentos confidenciales sobre actividades militares y diplomáticas, particularmente en Irak y Afganistán.

Tras una saga judicial de casi 14 años, Assange, fue liberado de una cárcel del Reino Unido y viaja el martes hacia una isla estadounidense del Pacífico donde se declarará culpable ante un tribunal en el marco de un acuerdo que le permitirá recuperar la libertad.

Lula escribió en la plataforma de X y expresó su apoyo: "El mundo es un poco mejor y menos injusto hoy. Julian Assange está libre después de 1.901 días preso". Añadió que "su liberación y retorno a casa, aunque tardíamente, representan una victoria democrática y de la lucha por la libertad de prensa".

Lula ha respaldado públicamente el combate de Assange desde la primera detención del australiano en diciembre de 2010, como parte de una investigación por violación y agresión sexual a dos mujeres suecas.

Assange "desnuda una diplomacia que parecía inalcanzable, la más correcta del mundo, y así comenzó una búsqueda (para apresarlo). Y lo detienen y no veo ni una protesta por la libertad de expresión", destacó entonces el izquierdista, cuando culminaba su segundo periodo de gobierno (2003-2010).

Assange se refugió en 2012 en la embajada ecuatoriana en Londres en donde permaneció encerrado siete años. Fue detenido en 2019 en una prisión de alta seguridad en Londres, desde donde luchó para no ser extraditado a Estados Unidos.

Ámbito

Te puede interesar

Japón rompió un récord mundial de velocidad de Internet

Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.

Japón rompió un nuevo récord mundial en velocidad de conexión a Internet

Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.

Uruguay convocó a embajadores de Alemania y Francia por el rechazo a los nuevos pasaportes

La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.

Venezuela denunció que EE.UU separó de sus madres a otros cuatro niños migrantes

Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.

Taiwán probó sus tanques Abrams en simulacro clave ante una posible invasión china

El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.

Trump impuso un arancel del 50% a Brasil por el juicio contra Jair Bolsonaro

El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.