Cultura Salta: Celebran 10 años del Gran Camino Inca como Patrimonio Mundial
Se realizarán actividades por la conmemoración del décimo aniversario de la declaración del Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
El Qhapaq Ñan, también conocido como el Gran Camino Inca, fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO el 21 de junio de 2014. Esta red de caminos, que se extiende a lo largo de más de 30,000 kilómetros por Sudamérica, es un testimonio excepcional de la integración y la herencia de los pueblos andinos, conectando diversos ecosistemas y culturas.
Programa del 10º Aniversario del Qhapaq Ñan
La actividad se llevará a cabo mañana, miércoles 26 de junio de 2024, a partir de las 9 hs, en el SUM de la Usina Cultural.
Las actividades iniciarán con intervenciones de los representantes de las Unidades de Gestión Local y la Mesa Indígena del Qhapaq Ñan, quienes provienen de Tastil, Potrero de Payogasta, Los Graneros de La Poma y Tolar Grande. Estos representantes ofrecerán palabras alusivas a la conmemoración y subrayarán la importancia de este patrimonio.
A las 11.30 horas, Diego Sberna, director del Qhapaq Ñan – Patrimonio Mundial, ofrecerá una charla titulada "Los Itinerarios Culturales como Sitios del Patrimonio Mundial UNESCO". Posteriormente, el Dr. Christian Vitry, Director General de Preservación e Investigación, presentará "Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino: 20 años de trabajo".
Por la tarde, a partir de las 14 horas, se proyectarán videos sobre el Qhapaq Ñan, seguidos de la presentación del libro "Qhapaq Ñan – Obras de Conservación con Participación Comunitaria", a cargo del Dr. Christian Vitry.
La jornada culminará con la entrega de certificados de reconocimiento a los colaboradores del mantenimiento de Qhapaq Ñan Salta y la distribución de material didáctico a colegios secundarios de la Red de Escuelas del Qhapaq Ñan.
Las celebraciones se extenderán el jueves a Jujuy, en Santa Ana, Quebrada Grande - Las Escaleras, ampliando la conmemoración a esta región.
El reconocimiento del Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial no solo resalta su relevancia histórica y arquitectónica, sino también su valor cultural y social. Esta vasta red de caminos es un símbolo de la integración de los pueblos andinos y un legado de la ingeniería y organización del Imperio Inca.
El Qhapaq-Ñan es un legado latente, es identidad, es patrimonio vivo que refleja una cosmovisión única en el mundo, basada en los principios de reciprocidad, redistribución y dualidad, y que le sigue otorgando aún hoy sentido de identidad y pertenencia a las comunidades locales.
Te puede interesar
Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena
Lollapalooza Argentina anunció las fechas para la edición 2026
El festival itinerante creado por Perry Farrell se realizará por undécima vez en nuestro país en el Hipódromo de San Isidro, como ocurrió anteriormente, el público local ya se prepara para repetir la experiencia.
La Justicia condenó a Diddy por prostitución, aunque fue absuelto por tráfico sexual
El jurado tuvo una polémica resolución que ya está generando debate en las redes. El rapero podría ir a la cárcel durante al menos 10 años, pero evitó una condena a perpetua.
Se viene la XIII Fiesta de la Papa Andina en el Alfarcito
Será el sábado 21 de julio en el paraje a 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Contará con la participación de artistas como Joaquín Sosa, los Brillantes Latinos, Inti Suma, Canto Fronterizo, y la exposición de los productores de la Quebrada.
Realizarán un ciclo gratuito de documentales sobre artistas salteños
Será a partir del sábado 28 de junio, y durante todos los sábados de julio, en el Museo de Bellas Artes Lola Mora. Es gratuito, desde las 11 horas en Belgrano esq. Sarmiento.
En su 95° Aniversario, el Museo de Bellas Artes instalará un mural interactivo para visitantes
La directora del museo, Marcela López Sastre, explicó que la experiencia se podrá en marcha durante la segunda semana de julio. “Queremos dejar el espacio abierto para que sea el público el que nos diga qué piensa que es un museo”, dijo.