Cultura Salta: Celebran 10 años del Gran Camino Inca como Patrimonio Mundial

Se realizarán actividades por la conmemoración del décimo aniversario de la declaración del Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

El Qhapaq Ñan, también conocido como el Gran Camino Inca, fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO el 21 de junio de 2014. Esta red de caminos, que se extiende a lo largo de más de 30,000 kilómetros por Sudamérica, es un testimonio excepcional de la integración y la herencia de los pueblos andinos, conectando diversos ecosistemas y culturas.

En el 10° aniversario del Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial, instan a la visita responsable

Programa del 10º Aniversario del Qhapaq Ñan

La actividad se llevará a cabo mañana, miércoles 26 de junio de 2024, a partir de las 9 hs, en el SUM de la Usina Cultural.

Las actividades iniciarán con intervenciones de los representantes de las Unidades de Gestión Local y la Mesa Indígena del Qhapaq Ñan, quienes provienen de Tastil, Potrero de Payogasta, Los Graneros de La Poma y Tolar Grande. Estos representantes ofrecerán palabras alusivas a la conmemoración y subrayarán la importancia de este patrimonio.

A las 11.30 horas, Diego Sberna, director del Qhapaq Ñan – Patrimonio Mundial, ofrecerá una charla titulada "Los Itinerarios Culturales como Sitios del Patrimonio Mundial UNESCO". Posteriormente, el Dr. Christian Vitry, Director General de Preservación e Investigación, presentará "Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino: 20 años de trabajo".

Por la tarde, a partir de las 14 horas, se proyectarán videos sobre el Qhapaq Ñan, seguidos de la presentación del libro "Qhapaq Ñan – Obras de Conservación con Participación Comunitaria", a cargo del Dr. Christian Vitry.

La jornada culminará con la entrega de certificados de reconocimiento a los colaboradores del mantenimiento de Qhapaq Ñan Salta y la distribución de material didáctico a colegios secundarios de la Red de Escuelas del Qhapaq Ñan.

Las celebraciones se extenderán el jueves a Jujuy, en Santa Ana, Quebrada Grande - Las Escaleras, ampliando la conmemoración a esta región.

El reconocimiento del Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial no solo resalta su relevancia histórica y arquitectónica, sino también su valor cultural y social. Esta vasta red de caminos es un símbolo de la integración de los pueblos andinos y un legado de la ingeniería y organización del Imperio Inca.

El Qhapaq-Ñan es un legado latente, es identidad, es patrimonio vivo que refleja una cosmovisión única en el mundo, basada en los principios de reciprocidad, redistribución y dualidad, y que le sigue otorgando aún hoy sentido de identidad y pertenencia a las comunidades locales. 

Te puede interesar

Renuevan el mural de la Rotonda del Peregrino: “Es un punto clave de encuentro”

El artista salteño Heber Artaza es el encargado de realizar, del lado este al sur, un mural temático dedicado a los peregrinos y a los símbolos del Milagro. La obra retrata el rostro de distintos peregrinos, entre los que destaca la imagen de Damiana, peregrina de La Puna.

Con 120 artistas en escena, este jueves debuta El Lago de los Cisnes

El clásico se presentará del 28 al 31 de agosto con funciones con orquesta, una propuesta didáctica y entradas gratuitas para estudiantes y jubilados.

Lollapalooza Argentina 2026: Sabrina Carpenter y Tyler, The Creator encabezan el line up

Del 13 al 15 de marzo, el festival vivirá tres jornadas únicas en el Hipódromo de San Isidro con 10 headliners. También estarán Deftones, Skrillex, Lorde, Doechii, Turnstile, Lewis Capaldi y Paulo Londra.

Murió Eusebio Poncela, actor español de “La ley del deseo”, de Almodóvar, a los 79 años

El reconocido actor español Eusebio Poncela, figura emblemática del cine ibérico, murió este miércoles 27 de agosto a los 79 años, de acuerdo con lo informado por la Academia de Cine de España.

En Tartagal, el gobernador Sáenz inauguró la calle 'Chaqueño Palavecino'

”Desde Tartagal al país, su voz lleva el sentir del pueblo y la fuerza del monte chaqueño”. Con este recocimiento, la calle 13 de Diciembre, ahora lleva el nombre del Chaqueño Palavecino.

Este viernes inauguran una muestra colectiva de estudiantes salteños de arte

La propuesta se enmarca en el “Proyecto MUES”, destinada a estudiantes del Profesorado de Artes Visuales del Terciario Tomás Cabrera. Serán 35 obras con variedad de técnicas y temáticas.