Por el Día del Orgullo, en Salta invitan a reflexionar sobre los discursos de odio
Este viernes se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ y en ese marco, en Salta, en una semana especial se proponen actividades con fuerte rechazo a las políticas nacionales hacia la comunidad.
El lunes se inauguró en la Biblioteca Provincial – ubicada en Belgrano N° 1002 - una muestra fotográfica con talleres, charlas y conversatorio. Con entrada libre y gratuita.
En diálogo con Aries, la periodista, activista y autora de una muestra fotográfica Maru Rocha Alfaro resaltó un taller sobre discursos de odio, “es sumamente necesario empezar a generar la cultura de la paz porque estamos viviendo –además de los conflictos sociales y económicos– un retroceso muy fuerte en lo que hace a los derechos humanos”, manifestó.
En ese sentido, resaltó que frente a este panorama y contando con la legislación que protege la diversidad, “hoy más que nunca tenemos que sostener y defender todos esos cambios culturales que, desde el feminismo y las disidencias, venimos avanzando desde hace tanto tiempo”, reclamó.
“La no discriminación a los colectivos, a las disidencias; ya no permitir los hostigamientos ni las burlas y por supuesto las expresiones de odio o los discursos de odio que lamentablemente reproducen los medios de comunicación, pero mucho más en las redes sociales”, remarcó.
Este martes la propuesta es “repensar” los vínculos y la sociedad democrática. “Los discursos de odio, en su nivel más extremo, generan muertes, suicidios; es necesario comprender que cuando se diga o se insta a estas formas, es también instigar no solamente a la violencia, sino hacia la muerte”, reflexionó.
Te puede interesar
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.