Salta24/06/2024

Orientación vocacional y laboral: "Conocen las tradicionales como contador o médico, pero hay 52 carreras"

Por Aries, la Subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos de la UNSa Cristina Gijón, explicó que el proyecto impulsa el autoconocimiento del estudiante y busca informar el abanico total de la oferta académica.

La Secretaría Académica de la UNSa en conjunto con el Ministerio de Educación, diseñaron un proyecto de Orientación Vocacional y Laboral destinado a estudiantes del último año del nivel secundario, de 15 establecimientos educativos de las Direcciones de Nivel Secundario, Técnica y EPJA (Educación Para Jóvenes y Adultos).

Por Aries, la Subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos de la UNSa Cristina Gijón, explicó que se seleccionaron instituciones que nunca asistieron a la universidad, ya sea por lejanía geográfica o porque los alumnos “creen que no es un espacio para ellos”.

La iniciativa funcionará en una plataforma Moodle que contiene ocho módulos automatizados con actividades interactivas, a fin de lograr el autoconocimiento, como así también dar a conocer toda la oferta académica de la universidad.

“Estamos convencidos que se conocen poco de las carreras de la universidad, se conocen solo las tradicionales como contador o médico, cuando la universidad tiene 52 carreras. Hay carreras de grado, de pregrado, hay tecnicaturas, hay profesorado, hay ingeniería”, expresó, indicando que las carreras de programador técnico, nutrición, enfermería, ciencias de la educación y ciencias de la comunicación, son de las más elegidas.

El proyecto está estructurado en dos ejes; por un lado, las Vocaciones tempranas y por el otro, la Alfabetización digital, ambos aspectos relacionados al desarrollo del Proyecto Vital de las y los estudiantes en transición (estudiantes del último año del nivel secundario) en sus trayectos formativos.

“Si bien los chicos manejan las tecnologías, con 20 años aproximadamente son chicos que han nacido con las tecnologías, pero no la usan en un sentido pedagógico. Entonces la primera idea es que aprendan a utilizar pedagógicamente una plataforma educativa que les va a servir no solo para el ingreso de la universidad, sino para cualquier curso que se haga a distancia, y por el otro lado, trabajar con las vocaciones tempranas”, expresó.

Por otro lado, Cristina Gijón detalló que la intención es avanzar hacían el interior de la provincia, adelantando que ya se reunieron con autoridades municipales para presentar el proyecto.

Te puede interesar

Receso invernal: comenzaron los talleres de educación ambiental

Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.

Allanaron un geriátrico por múltiples irregularidades: “Incluso con la faja de clausura seguían funcionando"

El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.

Consorcio de los Valles Calchaquíes: avanza el plan entre Municipios y Provincia

El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.

Cerro San Bernardo: buscan ordenar el caos vehicular con operativos y nueva infraestructura

El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.

Barrio Tres Cerritos: Arrancaron obras clave para reordenar el tránsito

El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.

Sáenz no descartó respaldar en el Congreso el veto de Milei si hay diálogo

El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.