Orientación vocacional y laboral: "Conocen las tradicionales como contador o médico, pero hay 52 carreras"
Por Aries, la Subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos de la UNSa Cristina Gijón, explicó que el proyecto impulsa el autoconocimiento del estudiante y busca informar el abanico total de la oferta académica.
La Secretaría Académica de la UNSa en conjunto con el Ministerio de Educación, diseñaron un proyecto de Orientación Vocacional y Laboral destinado a estudiantes del último año del nivel secundario, de 15 establecimientos educativos de las Direcciones de Nivel Secundario, Técnica y EPJA (Educación Para Jóvenes y Adultos).
Por Aries, la Subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos de la UNSa Cristina Gijón, explicó que se seleccionaron instituciones que nunca asistieron a la universidad, ya sea por lejanía geográfica o porque los alumnos “creen que no es un espacio para ellos”.
La iniciativa funcionará en una plataforma Moodle que contiene ocho módulos automatizados con actividades interactivas, a fin de lograr el autoconocimiento, como así también dar a conocer toda la oferta académica de la universidad.
“Estamos convencidos que se conocen poco de las carreras de la universidad, se conocen solo las tradicionales como contador o médico, cuando la universidad tiene 52 carreras. Hay carreras de grado, de pregrado, hay tecnicaturas, hay profesorado, hay ingeniería”, expresó, indicando que las carreras de programador técnico, nutrición, enfermería, ciencias de la educación y ciencias de la comunicación, son de las más elegidas.
El proyecto está estructurado en dos ejes; por un lado, las Vocaciones tempranas y por el otro, la Alfabetización digital, ambos aspectos relacionados al desarrollo del Proyecto Vital de las y los estudiantes en transición (estudiantes del último año del nivel secundario) en sus trayectos formativos.
“Si bien los chicos manejan las tecnologías, con 20 años aproximadamente son chicos que han nacido con las tecnologías, pero no la usan en un sentido pedagógico. Entonces la primera idea es que aprendan a utilizar pedagógicamente una plataforma educativa que les va a servir no solo para el ingreso de la universidad, sino para cualquier curso que se haga a distancia, y por el otro lado, trabajar con las vocaciones tempranas”, expresó.
Por otro lado, Cristina Gijón detalló que la intención es avanzar hacían el interior de la provincia, adelantando que ya se reunieron con autoridades municipales para presentar el proyecto.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.