Turismo23/06/2024

Turismo: piden un nuevo fin de semana largo en agosto para apuntalar la temporada baja

Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, declaró que ese feriado es ''fundamental''.

El pasado lunes marcó un nuevo fin de semana largo para la mayoría de los argentinos con la conmemoración al Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes, el 17 de junio; y el fin de semana XXL del jueves y viernes, por el Día de la Bandera y su respectivo puente turístico.
 
Estos feriados, donde muchos aprovecharon para tomarse el martes y miércoles que quedaron en la semana, significaron un gran alivio para el sector turístico: ''Hemos tenido un buen fin de semana en términos turísticos con destinos a lo largo del país que reflejaron una ocupación por encima del 70%, esto es, sin ninguna duda, consecuencia del gran trabajo que hemos realizado desde el ámbito privado adecuando los precios para que los argentinos pudieran disfrutar de este fin de semana en términos turísticos'', expresó Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo.

En esa línea, aseguró que ''es fundamental que podamos seguir fortaleciendo el trabajo público–privado con medidas y herramientas que nos permitan acompañar el contexto actual e impulsar al turismo''. Y luego manifestó: ''En este sentido creemos que es imprescindible establecer como feriado el lunes 19 de agosto, para poder acompañar al sector en temporada baja sabiendo que somos un motor que moviliza trabajo y oportunidades en todo el país''.

Javier Milei se reunió con el canciller alemán Olaf Scholz

El feriado en cuestión es el del 17 de agosto, que conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, por lo que desde el sector pretenden que se traslade al lunes 19, de forma que ocurra un nuevo fin de semana largo en el país.

Desde Aerolíneas Argentinas informaron que en estos feriados viajaron más de 300 mil pasajeros, con los destinos más elegidos siendo Bariloche, Córdoba, Iguazú, Mendoza, Salta, Ushuaia, Tucumán y Neuquén.

Alertan sobre una crisis "sin precedentes" en el sector del turismo por el ajuste económico del Gobierno
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la variación interanual en el último trimestre (Marzo-Abril-Mayo) de las pernoctaciones en hoteles cayó un 11,3% y la ocupación de huéspedes, un 14%. "Argentina enfrenta una crisis turística sin precedentes debido a la virulencia y ferocidad del ajuste económico que está aplicando el Gobierno Nacional", advierte un informe elaborado por el Frente Renovador.

Señalan que las medidas económicas recesivas impactan negativamente en el sector. "El aumento irracional de las tarifas de luz, gas, agua, entre otros servicios, sumado a la falta de incentivo al turismo por parte del Estado Nacional, está rompiendo el mercado interno generando, también, más desempleo y caída de Pymes, como ocurre con otros sectores", alertan.

En consecuencia, el trabajo apunta que el rumbo económico del Gobierno genera caídas en:

Ocupación hotelera
Gastronomía
Destrucción del mercado interno

Y es que, según los datos que toman como referencia, las ciudades turísticas clave registran ocupaciones hoteleras por debajo del 20% y la gastronomía sufre una baja interanual del 12%. De hecho, apuntaron que la temporada de verano pasada registró un desplome del 18%.

La peor caída de la gastronomía en 10 años

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) reportó una pérdida del 12% en la industria gastronómica. Esta disminución es la peor de la última década, con el consumo en restaurantes desplomándose y los establecimientos luchando por sobrevivir.

Esto es producto de que al contexto económico, que incluye los tarifazos en los servicios, se suma la liberación del mercado de alquileres, que ha puesto aún más presión sobre los costos de mantenimiento.

El costo del servicio eléctrico subió un 402% en los últimos 6 meses. Esto impacta en los costos de operación de los servicios turísticos y gastronómicos que se ven reflejado en los precios de los servicios. A esto se le suma la licuación del poder adquisitivo de turistas dejando un techo muy bajo para el consumo.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Salta: Teleférico proyecta batir récord de ventas en agosto

Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.

Rafael Nadal abrirá un exclusivo hotel de lujo en Salta

Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.

“La caída del turismo es catastrófica”: fuerte reclamo en el Consejo Federal

La secretaria de Turismo de Buenos Aires denunció una baja del 20% en el gasto turístico y de 10 puntos en la ocupación hotelera. Apuntó contra las políticas del Gobierno de Milei y la falta de feriados.

“Una temporada con muchos desafíos”: Capital cerró las vacaciones de invierno con 69% de ocupación hotelera

Fueron 134.400 pernoctaciones durante un receso atípico que se extendió por cuatro semanas. Desde el Ente de Turismo destacaron la recuperación de reservas sobre la marcha.

Repuntó el turismo en Cachi aunque “vienen por unas horas”

Tras un "arranque flojo", la temporada de invierno mejoró con visitantes nacionales y extranjeros, aunque Liendro pidió trabajar en mayor retención de pernoctes.

Malestar en la Terminal de Salta: Denuncian baños de mujeres clausurados

Baños de mujeres clausurados y fuerte olor a cloacas complican la Terminal de Ómnibus de Salta en plena temporada alta, generando quejas entre los turistas.