El Ente Regulador implementa beneficios tarifarios para zonas Frías en Salta
En respuesta a las recientes disposiciones nacionales, se emitió la Resolución Nº 761/24, con el objetivo de mitigar el impacto de las facturas de energía eléctrica en las zonas frías de la provincia.
Acorde al expediente que analiza la bonificación tarifaria para las zonas frías, se destacó la necesidad de brindar apoyo a los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) que no tienen acceso a la red de distribución de gas natural. La Secretaría de Energía incrementó el tope de energía con subsidio para estos usuarios a 700 kWh/mes, siempre y cuando residan en las subzonas frías.
Frente a ello, el Ente Regulador decidió dejar sin efecto los topes de consumo anteriores, fijando nuevos límites de consumo base de 350 kWh/mes para el Nivel 2 y 250 kWh/mes para el Nivel 3. Sin embargo, los usuarios en zonas frías sin acceso a gas natural tendrán un consumo base de 700 kWh/mes (Nivel 2) y 500 kWh/mes (Nivel 3), desde el 1 de junio al 30 de noviembre.
Los departamentos de Cafayate, Capital, Cerrillos, Chicoana, La Caldera, La Viña, Cachi, Iruya, Molinos, Rosario de Lerma, San Carlos, Santa Victoria, La Poma y Los Andes serán los principales beneficiarios de esta resolución. Los usuarios de estos departamentos verán reflejadas las bonificaciones directamente en sus facturas, con la implementación a cargo de EDESA SA.
La resolución enfatiza "el derecho de los ciudadanos a acceder a servicios energéticos asequibles y destaca la importancia de los subsidios en la mejora del acceso a estos servicios", a la par que se subraya que la energía eléctrica es una necesidad básica y un derecho humano fundamental, tal como lo reconocen diversas normativas y declaraciones internacionales.
Resolución
Artículo 1º: Se dispone la aplicación de la Resolución SE N° 90/2024 a todos los usuarios de los niveles 2 y 3 de los departamentos mencionados, hasta que el ENARGAS o la Secretaría de Energía de la Nación remitan el padrón de usuarios sin acceso a gas natural.
Artículo 2º: El beneficio se corresponderá con los consumos que encuadren en los parámetros establecidos por la Resolución SE N° 90/2024.
Artículo 3º: EDESA SA deberá implementar el beneficio y consignarlo en las facturas correspondientes.
Artículo 4º: Se derogan normativas previas que se opongan a esta resolución.
Artículo 5º: La resolución se publicará en el Boletín Oficial y se notificará a las partes correspondientes.
Te puede interesar
Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación
La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.
Gobierno y gremios abrieron una instancia de revisión de paritarias
Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.
La Técnica Aeronáutica realizó su 2° exposición del año
Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.
Extendieron el plazo para postular a jóvenes deportistas a las Becas “Eduardo Chañe”
Las Becas fueron creadas con el objetivo de premiar e incentivar el desarrollo de las habilidades de aquellas jóvenes promesas con proyección deportiva. Podrán postularse deportistas de Salta Capital, de todas las disciplinas.
La Provincia refuerza lazos comerciales y productivos con Turquía
El ministro Martín de los Ríos se reunió con el embajador Süleyman Ömür Budak para explorar oportunidades de inversión, importación, exportación y cooperación tecnológica.
Este sábado se define la cuarta edición de Matesalta
La competencia matemática provincial tendrá su final en la Escuela Hogar N° 4.660 "Carmen Puch de Güemes", con la participación de 150 estudiantes de 17 departamentos.