El Ente Regulador implementa beneficios tarifarios para zonas Frías en Salta
En respuesta a las recientes disposiciones nacionales, se emitió la Resolución Nº 761/24, con el objetivo de mitigar el impacto de las facturas de energía eléctrica en las zonas frías de la provincia.
Acorde al expediente que analiza la bonificación tarifaria para las zonas frías, se destacó la necesidad de brindar apoyo a los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) que no tienen acceso a la red de distribución de gas natural. La Secretaría de Energía incrementó el tope de energía con subsidio para estos usuarios a 700 kWh/mes, siempre y cuando residan en las subzonas frías.
Frente a ello, el Ente Regulador decidió dejar sin efecto los topes de consumo anteriores, fijando nuevos límites de consumo base de 350 kWh/mes para el Nivel 2 y 250 kWh/mes para el Nivel 3. Sin embargo, los usuarios en zonas frías sin acceso a gas natural tendrán un consumo base de 700 kWh/mes (Nivel 2) y 500 kWh/mes (Nivel 3), desde el 1 de junio al 30 de noviembre.
Los departamentos de Cafayate, Capital, Cerrillos, Chicoana, La Caldera, La Viña, Cachi, Iruya, Molinos, Rosario de Lerma, San Carlos, Santa Victoria, La Poma y Los Andes serán los principales beneficiarios de esta resolución. Los usuarios de estos departamentos verán reflejadas las bonificaciones directamente en sus facturas, con la implementación a cargo de EDESA SA.
La resolución enfatiza "el derecho de los ciudadanos a acceder a servicios energéticos asequibles y destaca la importancia de los subsidios en la mejora del acceso a estos servicios", a la par que se subraya que la energía eléctrica es una necesidad básica y un derecho humano fundamental, tal como lo reconocen diversas normativas y declaraciones internacionales.
Resolución
Artículo 1º: Se dispone la aplicación de la Resolución SE N° 90/2024 a todos los usuarios de los niveles 2 y 3 de los departamentos mencionados, hasta que el ENARGAS o la Secretaría de Energía de la Nación remitan el padrón de usuarios sin acceso a gas natural.
Artículo 2º: El beneficio se corresponderá con los consumos que encuadren en los parámetros establecidos por la Resolución SE N° 90/2024.
Artículo 3º: EDESA SA deberá implementar el beneficio y consignarlo en las facturas correspondientes.
Artículo 4º: Se derogan normativas previas que se opongan a esta resolución.
Artículo 5º: La resolución se publicará en el Boletín Oficial y se notificará a las partes correspondientes.
Te puede interesar
Sáenz reclamó a Nación que reactive la obra de la RN 40
El gobernador Gustavo Sáenz reclamó al Gobierno nacional por la paralización de la obra de la Ruta Nacional 40 y pidió el apoyo de los legisladores salteños para lograr su reactivación.
Veredas "reventadas" en pleno centro: apuntan a la indiferencia de propietarios
El coordinador de la Unidad Especial del Área Centro de Obras Públicas, Pablo Sánchez, explicó en Vale Todo por Aries cómo avanza el plan de veredas y fachadas en el microcentro salteño.
El Paseo Ex Palúdica listo para su inauguración: fecha confirmada
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial confirman que las obras en la ex Palúdica están en su etapa final y que el nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.
Novena del Milagro 2025: ¿Cuánto cuesta un clavel y un novenario hoy?
Con el inicio de la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los fieles salteños se encuentran con los precios de los tradicionales claveles y novenarios. Relevamiento de la mañana de este sábado.
Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Milagro 2025: Así estará el clima en Salta en el primer día de la Novena
Este sábado 6 de septiembre comienza la Novena del Milagro en Salta con temperaturas frescas y cielo mayormente nublado, según el Servicio Meteorológico Nacional.