Política 15/06/2024

Ley Bases: Diputado libertario confirmó la negociación del Gobierno con Lucila Crexller por su voto

"Son acuerdos", aseguró el diputado y exjefe del bloque oficialista. Sin embargo, aseguró que no hubo corrupción en la negociación que desembocó en el voto positivo sobre la ley Bases.

El diputado de La Libertad Avanza (LLA) y exjefe del bloque oficialista, Oscar Zago, confirmó que la designación de Lucila Crexller como embajadora argentina ante la UNESCO estuvo ligada a su voto positivo sobre la ley Bases: "No me gusta poner el rótulo a alguien de que la compraron".

En declaraciones radiales, el legislador confirmó las versiones que hablan de un intercambio entre el Poder Ejecutivo y la senadora: "Cuando te sentás a discutir con las bancadas, gobernadores e intendentes, son acuerdos que te dan la gobernabilidad. Cuando un gobierno tiene suficientes diputados o senadores para sancionar una ley pero están justos, es válido sentarse y acordar. No me gusta poner el rótulo a alguien de que la compraron".

Nación exigirá más de $130 millones a los 33 detenidos en el Congreso

"Vos consensuás, vos arreglás. Además, vos tenés que cubrir lugares y cargos, posiciones. De eso se trata la política, el consenso y el diálogo", agregó en justificación del accionar de Crexller.
En esa línea, el legislador señaló en Radio Esplendid que "siempre hay una cuestión de beneficios para las gobernaciones. La senadora lo venía buscando hace mucho tiempo y eso es parte de los acuerdos. Son acuerdos con consensos, no son dádivas. No tengo prejuicios en decirlo".

La denuncia a Lucila Crexller en la previa de la votación

Antes de la votación por la ley Bases, el abogado Federico Paruolo, uno de los letrados que participan de la Causa Vialidad, presentó una denuncia penal contra la senadora Lucila Crexell por el presunto delito de "dádivas" para votar a favor de la ley Bases que se está tratando este miércoles en el Senado.

El abogado que defendió al ex titular de Vialidad Nelson Periotti sostiene que la senadora neuquina cambió su voto a favor del mega proyecto a cambio de su designación como embajadora ante la UNESCO.

La denuncia incluye también un pedido de medida cautelar para que Crexell no pueda votar en la sesión que se inició en la Cámara alta antes de las diez del miércoles. Asimismo, Paruolo requirió que se "difiera el tratamiento del proyecto de la ley Bases, hasta tanto se resuelva la cuestión aquí planteada".

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El Gobierno lanzó una campaña para que sea obligatoria la matrícula de periodistas y dio marcha atrás

El ministerio de Capital Humano informó que los periodistas deberían tramitar la Obtención de la Matrícula Nacional que es de carácter obligatorio, pero luego borró el anuncio.

Con la Ley Bases encaminada, Milei se enfoca en el acto del 9 de Julio y en el Consejo de Mayo

El Gobierno comenzó a trabajar en los preparativos del Pacto de Mayo que apunta a realizar el 9 de julio en Tucumán. El Ejecutivo tiene en agenda reuniones para avanzar con la organización previo a comunicar los detalles.

Arancibia, sobre la baja en la edad de imputabilidad: “No soluciona la criminalidad y la inseguridad”

El especialista en derecho penal consideró que la medida corre el foco y es una “vendida de humo” que no ataca los problemas estructurales de las sociedades. “El bajar la edad no solucionó los indicadores de seguridad”.

El FMI celebró la aprobación de la Ley Bases y dio su pronóstico para el futuro de la economía

El Fondo Monetario Internacional (FMI) valoró la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal que se produjo esta madrugada en la Argentina y aseguró que ayudará a mejorar los principales indicadores de la recesión.

La Justicia allanó a movimientos sociales por la causa de extorción a beneficiaros de planes

En el marco de la causa judicial que investiga extorsión y coacción a beneficiarios de planes sociales por parte de integrantes de agrupaciones militares, el juez Ariel Lijo ordenó 14 allanamientos.

Emiliano Estrada y el Pacto de Güemes

El diputado nacional kirchnerista por la Provincia de Salta, Emiliano Estrada, se ha referido en términos muy poco amables al Pacto de Güemes, propuesto por el gobernador Gustavo Sáenz y secundado por buena parte del arco político salteño.