Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2. La medida se tomó luego de que los jueces consideraran “una provocación” la reunión que la expresidenta mantuvo con nueve economistas.
Nación exigirá más de $130 millones a los 33 detenidos en el Congreso
La cartera encabezada por Patricia Bullrich remitió documentación al fiscal Stornelli, donde constan los costos del despliegue de seguridad del pasado miércoles.
Política15/06/2024
Mientras organismos solicitan la liberación de los detenidos el 12 de junio en las inmediaciones del Congreso, mientras se debatía la ley Bases, el Ministerio de Seguridad envió a la Justicia un informe sobre los gastos en los que incurrió para el operativo de seguridad de la jornada. En el documento se insiste en la denuncia por sedición que ya había realizado Patricia Bullrich.
El informe enviado al fiscal Carlos Stornelli señala que los gastos superaron los $130.706.892, e incluye el despliegue de tres fuerzas federales: Policía, Gendarmería y Prefectura. "Deberá dejarse constancia de que aún falta computar los costos del tratamiento de los heridos, lo que se hará al final de las curaciones", agrega el texto, que justifica la envergadura del operativo "debido a los desmanes de los grupos sediciosos".
En ese sentido, también se computaron los daños a los vehículos equipamientos (valuados en unos $13.613.500) y el operativo policial del martes por la noche, que se realizó durante el acampe en el Congreso por parte de organizaciones. La intención del Ministerio de Seguridad es que los 33 detenidos afronten esa suma, lo que implicaría una suma de más de $3.960.000 cada uno.
Detalle de los costos del operativo de seguridad del Congreso
Los informes del Ministerio de Seguridad están rubricados por Carlos Alberto Manfroni, jefe de Gabinete ministerial y uno de los principales impulsores de las reformas en el Código Penal que impone el Gobierno. El funcionario también fue el encargado de rechazar el pedido de información de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI): "No vamos a exponer los datos personales de los miembros de nuestras fuerzas por caprichos políticos de un organismo militante".
En ese sentido, dentro del detalle de los $130.706.892 de los gastos del operativo de seguridad del 12 de junio, se incluyen "total general de la valorización del personal, flota utilizada, material dañado y parque consumido".
Esto implica:
- 800 efectivos de distintos rangos, con respectivos gastos de refrigerio.
- 97 móviles de distintas características y el combustible que utilizaron para desplazarse.
- 1075 municiones.
- Gastos de daños varios, entre ellos la rotura de un megáfono, la vandalización de dos escudos de plástico y el arreglo de las cubiertas dañadas de los móviles.
Diputados y organismos exigieron la liberación de los detenidos
Diputados nacionales de Unión por la Patria y de la izquierda se mostraron junto a organizaciones sociales y sindicales para pedir la liberación de los 33 detenidos en la manifestación en el Congreso contra la ley Bases. El Gobierno quiere "instaurar en la Argentina un estado de excepción", denunciaron.
Los delitos por los que los 33 manifestantes se encuentran detenidos están relacionados con la resistencia a la autoridad, lesiones y daños. La jueza María Servini indagó a los primeros detenidos y deberá definir si los individuos siguen presos o recuperan su libertad. Se trata de un grupo de 10 personas que inicialmente quedaron bajo la órbita federal y fueron indagados en las últimas horas.
En paralelo, Servini tiene la responsabilidad de indagar a otros 23 acusados que estaban bajo la órbita de la Justicia porteña pero se acumularon a su causa, motivo por el cual permanece como única jueza a cargo de los 33 detenidos totales.
Por su parte, el bloque de diputados de Unión por la Patria (UP) presentará una denuncia penal por la represión policial contra legisladores y apuntaron contra la Patricia Bullrich: "La agresión fue planificada y direccionada desde el más alto nivel del Ministerio de Seguridad de la Nación".
Con información de Ámbito

El extitular de la Agencia enfrentó las preguntas sobre el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados. El expediente acumula audios, chats y movimientos de dinero que comprometen a exfuncionarios.

El nuevo Consejo Directivo de la CGT se reunió para recibir a cinco diputados nacionales de extracción sindical del bloque UxP y discutir una estrategia común para frenar la reforma laboral que impulsa la administración libertaria.
LLA sumó a otros tres diputados a su bloque y está más cerca de disputarle la primera minoría al peronismo
Política19/11/2025Los miembros de la Liga del Interior, conocidos popularmente como “radicales con peluca”, se incorporarán a la bancada oficialista, que quedará con 91 integrantes. El peronismo tiene 96 escaños.

Para evitar la fractura del PJ, CFK envió un mensaje a los gobernadores que negocian con Casa Rosada
Política19/11/2025La expresidenta bajó un mensaje unívoco para su tropa, que se traduce en estas palabras: todo bien con que negocien el Presupuesto con la Casa Rosada, nadie los va a juzgar, pero no rompan la unidad en el Congreso.

Ante las alertas por posibles quiebres en los bloques legislativos y las tensiones internas, el Consejo Nacional del PJ se reunió en la sede de Matheu para evitar fugas y reactivar la fuerza de cara a 2027.

Nueva Ley de Ministerios: crean la Jefatura de Gabinete y eliminan Secretarías
Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

Denuncian la falsificación de firmas y sellos de un médico para facturar más de $100 millones al IPS
La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

Círculo Médico alerta privatización encubierta del IPS para favorecer a clínicas
El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.



