Economía 14/06/2024

La caída de la inflación no se refleja en el precio de los alimentos

“Es una situación lamentable”, aseguró el economista Juan Pablo López López al analizar los últimos datos brindados por el INDEC. Advirtió que el gobierno debe implementar una agenda social para saldar la situación.

El gobierno nacional festejó el dato inflacionario de mayo informado por el INDEC – 4,2% -, sin embargo, el detalle del análisis marca que el precio de los alimentos sigue en alza. 

“Se está produciendo una desaceleración de la inflación. Con este índice, la curva acumulada comienza a bajar, estamos en un 276%  interanual”, indicó el economista Juan Pablo López López en ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries. 

No obstante, lamentó que la canasta de alimentos esté más alta que la inflación general y ello, justamente, se ve reflejado en las góndolas. 

“Es una situación lamentable. El poder adquisitivo de los salarios tampoco cubre la inflación. Las economías regionales están en crisis y más cuando no tenemos el efecto dinamizador de la obra pública”, sostuvo el especialista. 

Concluyendo, advirtió que la disminución de la inflación está marcada por el coto que ha puesto el gobierno libertario al consumo; el plan licuadora – señaló – es la afectación directa del poder adquisitivo del salario.

“El consumidor lo ve en la góndola, esperamos que la inflación siga bajando, pero el gobierno debe incorporar una agenda social, sobre todo cuando anuncia que va a seguir despidiendo empleados públicos”,  finalizó López López. 

Te puede interesar

Caputo presentó la segunda etapa del plan económico: “No fijamos una fecha para salir del cepo”

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, afirmaron “no se fijo una fecha” para la salida del cepo cambiario, sino que se llegará a esa instancia si se cumplen “determinados parámetros económicos”.

El consumo en mayo se derrumbó 7,7% con respecto al año pasado

En los primeros cinco meses del año, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) acumula una caída de de 4,3% i.a, "marcando un profundo deterioro en el consumo llegando a mediados del año.

El FMI respaldó las medidas económicas anunciadas por Caputo y Bausili

Desde el Fondo Monetario Internacional dieron su beneplácito a la "segunda etapa" del programa económico del Gobierno, que contempla un mecanismo para alcanza la "emisión cero".

Fuerte caída de la venta de combustibles

Se sumaron seis meses consecutivos con resultados interanuales negativos. Mejora frente a abril.

Los empresarios de IDEA ya marcan cuáles son sus prioridades tras la Ley Bases

Los responsables de las empresas nucleadas en el Instituto para el Desarrollo Empresarial manifiestan que la aprobación de la Ley Bases y la reforma fiscal puede ser el punto de partida para los cambios estructurales que necesita el país.

Caputo postergó otra vez el aumento a los combustibles y las tarifas de gas y luz

La nafta y el gasoil iban a subir al menos 18% en surtidores desde el lunes con el incremento previsto del tributo, pero solo será del 1% final. Las petroleras pueden aplicar un 2% por la devaluación. Las claves de la Ley Bases y el acuerdo con el FMI.