Argentina y otros 16 países reclamaron un acuerdo entre Israel y Hamas
El Gobierno nacional reclamó junto a otros 16 países la concreción de un acuerdo entre Hamas y el Estado de Israel que motorice al alto al fuego en Medio Oriente, en sintonía con el plan expuesto por el presidente estadounidense, Joe Biden.
A través de un comunicado emitido por la Casa Blanca, el Gobierno se plegó al pedido por los rehenes retenidos por el grupo islámico, al que adhirieron además los líderes de Alemania, Austria, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Serbia y Tailandia.
“Como líderes de países profundamente preocupados por los rehenes retenidos por HAMAS en Gaza, incluidos muchos de nuestros propios ciudadanos, apoyamos plenamente el movimiento hacia un alto el fuego y un acuerdo de liberación de rehenes que ahora está en discusión, tal como lo describió el presidente Biden el 31 de mayo de 2024”, plantearon desde la administración norteamericana.
En la misma línea, subrayaron: “No hay tiempo que perder. Instamos a Hamás a cerrar este acuerdo con el que Israel está listo para seguir adelante, y comenzar el proceso de liberación de nuestros ciudadanos”.
“Este acuerdo conduciría a un alto el fuego inmediato y a la rehabilitación de Gaza junto con garantías de seguridad para los israelíes y palestinos, y oportunidades para una paz más duradera a largo plazo y una solución de dos Estados”, destacaron. "Es hora de que termine la guerra y este acuerdo es el punto de partida necesario", exigieron en el documento.
Al respecto, precisaron que hacen un llamado a los líderes de Israel así como a Hamas para que "hagan todos los compromisos finales que sean necesarios para alcanzar este acuerdo", que consideraron que servirá para "brindar alivio a las familias de nuestros rehenes, así como a aquellos de ambos lados de este terrible conflicto, incluyendo las poblaciones civiles".
Resulta sorpresiva la suscripción del gobierno de Javier Milei, fuertemente alineado con Israel, al reclamo respaldado por administraciones de izquierda de la región como la de Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Gustavo Petro (Colombia), muy críticos con el accionar del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Perfil
Te puede interesar
Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico
Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.
Milei vuelve a reunir al Gabinete tras el revés judicial por YPF y en plena tensión con EE.UU
El Presidente se reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York.
Se frenó en Diputados el proyecto de reelecciones indefinidas en Buenos Aires
No se convocó a sesiones para este martes y el kirchnerismo tiene apenas dos semanas para definir si podrán presentarse sus principales espadas parlamentarias.