Senadores nacionales cobrarán alrededor de $5 millones en mano desde este lunes
Luego de que los jefes de bloque pidieran retrotraer el aumentos. Los miembros de la Cámara Alta cobrarán $5 millones en mano el próximo lunes.
Mientras se discutía la ley Bases y el paquete impositivo, los senadores de la Nación se aumentaron los sueldos. De esta manera, a partir de este mes, el sueldo de los quienes conforman la Cámara Alta pasará de $7 millones bruto a $8 millones, alrededor de $5 millones en mano.
Luego de darse a conocer esta decisión, se generó gran polémica, motivo por el los jefes de los bloques pidieron retrotraer el aumento en las dietas. Sin embargo, pese a eso, este lunes los senadores cobrarán su sueldo con el nuevo aumento.
La maniobra se concretó tras la aprobación del proyecto que presentó el senador Juan Carlos Romero (Salta) y que fue votado en el recinto sin debate y mano alzada, el pasado 18 de abril. Según especifica el proyecto sancionado, los senadores "percibirán un total de 13 Dietas anuales" y "cada una de las mismas será equivalente a 2.500 módulos, más un adicional de 1.000 módulos por Gastos de Representación y 500 módulos de adicional por Desarraigo".
El incremento es del 9% y salió de lo pactado en la negociación salarial de abril, 2%, y mayo, 7%. Al mismo tiempo, la actualización de los módulos quedó atada a los empleados del Poder Legislativo, en donde los salarios no aumentan desde hace tiempo.
De esta manera, cuando los senadores el próximo lunes reciban alrededor de $8 millones, los miembros de la Cámara Baja percibirán entre $2,5 y $3 millones bruto.
Los senadores pidieron retrotraer el aumento
Los jefes de bloques en el Senado de la Nación le enviaron una nota a la vicepresidenta y titular del cuerpo, Victoria Villarruel, para anular el nuevo aumento en las dietas para el mes de junio. En la solicitud explicitaron no modificar sus sueldos "hasta tanto se determine un nuevo sistema de liquidación en función de los varios proyectos que se encuentran pendientes de tratamiento en relación a este asunto".
El pedido lleva las firmas de José Mayans y Juliana Di Tullio, Juan Carlos Romero, Eduardo Vischi, Carlos Espínola, Ezequiel Atauche y Carlos Arce.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Kicillof criticó a Milei y calificó su gestión económica como una “estafa de Tik-Tok”
El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.
Grabois y Massa limaron diferencias en el cierre de campaña de Fuerza Patria
El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.
El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires
El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.
Kosiner: “La Libertad Avanza será minoría frente a las fuerzas opositoras”
El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.
Leavy denunció “desfalco al pueblo” y llamó a votar para proteger jubilaciones y hospitales
El candidato a senador nacional por Salta del Partido de la Victoria cuestionó la gestión del Gobierno nacional y aseguró que “este domingo 26 todo el mundo tiene que salir a votar”.
Milei instó a votar para "cambiarle la cara al Congreso"
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.