Judiciales01/06/2024

Nación quiere bajar la edad de imputabilidad a los 13 años

Lo dijo el ministro de Justicia, Mariano Libarona, quien aseguró que junto Patricia Bullrich se inclinan por esa edad.

El Gobierno nacional insiste en su idea de bajar la edad de imputabilidad. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sostuvo que la administración libertaria se va a inclinar en los 13 años como la edad mínima para penar a chico que cometa un delito penal.
 
"Estamos delineando las pautas finales. Yo creo que va a quedar anclado en los 13 años la imputabilidad. Sobre todo, teniendo en consideración que en los últimos dos meses que estábamos trabajando en la materia, estábamos inclinados en los 14, sucedieron muchos hechos de chicos de 13. Entonces, eso nos hizo repensar lo que estábamos conversando", reveló el funcionario, en conversación con AM 680 de Santa Cruz.

En la entrevista contó que por este tema está en diálogo con la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En el último tiempo, ambos funcionarios proyectaban bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, pero ahora se inclinan más por los 13.

Cuál es el proyecto para bajar la edad de imputabilidad que La Libertad Avanza presentó en Diputados

Álvaro Martínez, diputado de La Libertad Avanza (LLA), presentó un proyecto para modificar el Régimen Penal Juvenil que actualmente contempla sanciones para la comisión de un delito desde los 16 años de edad hasta los 18 y solicitó bajar la edad de imputabilidad a los 12 años.

Según explicó el legislador, "la situación de inseguridad que vive la Argentina es preocupante, debido al absoluto abandono de las víctimas que han hecho los gobiernos populistas y la exorbitante protección que poseen los delincuentes que no respetan ni tienen consideración por el más mínimo derecho fundamental de las personas. El desprecio a la vida, a la libertad y a la propiedad privada se ha vuelto moneda corriente".

El artículo 1 de la normativa, además, indica que "tendrá como objeto regular los derechos del niño, niña y adolescente a quien se le atribuyere ser autor o partícipe de la comisión de una infracción penal, estableciendo los principios rectores que orienten la aplicación e interpretación de la misma y de los desarrollos normativos e institucionales que se creen para darle cumplimiento, así como la determinación de las medidas que deben aplicarse al niño, niña y adolescente que cometiere una infracción penal y los procedimientos que garanticen los derechos del mismo".

Con  información de Ámbito

Te puede interesar

Amad: “Los responsables ya fueron condenados y señalaron a Estrada como autor intelectual”

El fiscal federal destacó que la investigación de ciberdelito permitió seguir la cadena de responsabilidades hasta el legislador.

Desafuero a Estrada: “Corresponde que el Congreso defina”

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa del diputado nacional y dejó firme el pedido de desafuero.

“El problema no son las opiniones, sino el anonimato y las fake news”, dijo Amad

El fiscal federal diferenció la labor parlamentaria de las maniobras atribuidas a Estrada y aseguró que no hay que confundir fueros con impunidad.

Amad: “Es inadmisible que un diputado se niegue a dar explicaciones ante la Justicia”

El fiscal federal cuestionó la ausencia de Emiliano Estrada en la audiencia de investigación y defendió el pedido de desafuero. “No puede escudarse en su rol parlamentario”, advirtió.

Presuntas coimas en la ANDIS: se levantó el secreto de sumario

El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad podrá acceder por primera vez al expediente que lo involucra en supuestas contrataciones irregulares con una droguería.

Denunciarán penalmente a Milei y Francos por demorar la ley de emergencia en discapacidad

La normativa había sido aprobada por ambas cámaras del Congreso y Milei la vetó. Sin embargo, Diputados y Senadores insistieron con el proyecto y revirtieron el veto presidencial, por lo que el Ejecutivo tiene que implementarla y girar las partidas presupuestarias.