Cristina Kirchner cuestionó al Gobierno por no repartir alimentos
La expresidenta criticó que luego de las idas y vueltas de los funcionarios para explicar por qué no se repartía comida a quienes más lo necesitan aparecieran 6 mil toneladas de alimentos en galpones de Capital Humano.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó al gobierno de Javier Milei por las toneladas de alimentos que no repartió y que permanecen en los galpones del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello.
"Comprobación empírica de ideas que no funcionan y funcionarios que tampoco funcionan. Sus consecuencias prácticas, económicas y humanas", tuiteó.
La expresidenta señaló que "luego de mentiras y negativas públicas" se descubrió en los depósitos Villa Martelli y Tafí del Valle "la existencia de casi 6 mil toneladas de alimentos sin repartir, en los que hay casi 1 millón de kg de leche en polvo (equivalentes a casi 10 millones de litros), de los cuales casi 400.000 kg vencen en el mes de julio".
CFK recordó que, por la falta de alimentos por parte del Estado, miles de comedores en todo el país tuvieron que hacer recortes o, directamente, dejar de funcionar. Además, las organizaciones sociales fueron acusadas por el Gobierno de haber montado "comedores truchos" y, con esa excusa, frenar la entrega de comida.
"Pibes y pibas que no tomaron un vaso de leche cuando correspondía. Mientras tanto la comida se pudre en los depósitos. Mirá vos lo que son las consecuencias prácticas de las ideas de la 'revolución liberal libertaria'", afirmó.
La obsesión con el superávit
En línea con otro tuit de esta semana, Cristina volvió a criticar a Milei por su docrtina de "superávit o muerte" aunque éste "sea trucho" y que por esa obsesión presidencial el país tuvo que importar gas de Brasil.
"Si este gobierno hubiese continuado con el ritmo y el calendario previsto para las obras de las plantas compresoras del gasoducto Néstor Kirchner en las localidades de Tratayen y Salliqueló, Argentina, entre los meses de mayo y agosto, hubiera importado casi 18 barcos menos de GNL y ahorrado la bonita suma de 450 millones de dólares. Además, ninguna fábrica hubiera parado su producción y ningún argentino suspendido su trabajo por falta de GNC para su auto", añadió.
Página12
Te puede interesar
La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.