Educación31/05/2024

Con fondos provinciales refaccionarán la escuela Nacional de Cafayate

Los ministros de Economía y Educación visitaron las instalaciones de la institución que contiene alumnos de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Terciario.

En Cafayate, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, junto a la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, y la intendente de Cafayate, Rita Guevara, visitaron la escuela Nacional, donde se realizarán diversas obras de infraestructura.

Los funcionarios escucharon las necesidades de los directivos y docentes de los Niveles Inicial, Primario, Secundario y Terciario por lo que decidieron invertir en obras de cambio de techos, construcción de dos aulas y un tinglado.

Desde la década del 80 que no se discuten políticas educativas en Argentina

Mariela Condorí, vicedirectora del secundario, expresó: “Hoy es un día muy especial, ya que recibimos buenas noticias de parte del Ministro de Economía, la Intendente y todo su equipo de trabajo que van a trabajar para que nuestra institución conste con nuevas aulas, ya que es una problemática que tenemos hace tiempo y ahora se va a trabajar en conjunto para que nuestros estudiantes tengan la garantía de calidad en la educación”.

El director de la primaria, Walter Díaz, también agradeció la visita de los funcionarios y destacó: “Nos trajeron alivio a unas situaciones que son de estructura en la escuela y que son muy importantes, porque incluyen a muchos niños y jóvenes que forman parte de la comunidad educativa  desde las siete y media de la mañana a doce de la noche en forma continua”.

Posteriormente las autoridades visitaron a alumnos de la institución y compartieron algunas actividades escolares.

Te puede interesar

Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”

La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.

Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta

Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.

Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento

La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.

Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa

El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.

Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”

El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.