Piden que mineras radicadas en Salta destinen los recursos de las líneas de base a obras en los municipios
“Es avisionar el futuro de quienes nos preceden dejando un legado enmarcado a través de los recursos que son extraídos de nuestro territorio y a través de un trabajo articulado entre lo público y privado”, señaló el diputado por Los Andes.
Diputados aprobó un proyecto de declaración para que se le solicite a las empresas mineras radicadas en la provincia de Salta, que destinen los recursos de las líneas de base, a obras de infraestructura vial, de saneamiento de aguas, cloacas o provisión de energías renovables, refacción de instituciones sanitarias, educativas u otras obras que pudieran mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios de San Antonio de Los Cobres y Tolar Grande.
“La responsabilidad social y el desarrollo para el crecimiento armónico, productivo y sustentable requiere de una alianza y de un compromiso que garantice el bienestar en todas sus necesidades de quienes permanecen y habitan en nuestra puna salteña”, expresó el diputado por Los Andes, Gerónimo Arjona.
A su tiempo, el diputado Guillermo Durand Cornejo criticó el proyecto considerándolo “injusto”.
“Podría titularlo como matar la gallina de los huevos de oro porque entiendo que hay mucho de confusión con la realidad o lo que ocurre en los municipios de la puna que se vieron ampliamente beneficiados con este boom de la minería”, expresó.
En esa línea el legislador señaló que “una empresa privada no puede suplir al Estado, no está en ninguna condición exigido, e incluso es una injusticia”, al tiempo que consideró que San Antonio de los Cobres, Tolar Grande, “tal vez sean de los dos municipios de la República Argentina que más han crecido en los últimos años, al menos en coparticipación”.
Arjona respondió a los cuestionamientos y consideró oportuno el pedido: “dentro del municipio únicamente dejan un servicio de catering”.
“Lo invito a que vaya a San Antonio de los Cobres, que vaya a Tolar Grande, ¿qué crecimiento es latente hoy en día? Es más, dentro de esta Cámara se hizo una reforma de ley en cuanto a las legalidades mineras y eso perjudicó al municipio de San Antonio de los Cobres, como así también al municipio de Tolar Grande”, cerró.
Te puede interesar
El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".