García Castiella: “Que se dejen de cacarear y hagan las inversiones que correspondan”
El Procurador dijo que la contaminación sobre el río Astilleros está probada por tres informes periciales, y la acción penal es en general para determinar responsabilidades por el volcado de efluentes cloacales en sus aguas.
La causa de contaminación en los ríos Arias – Astilleros sigue su curso en la justicia, luego que la Unidad Ambiental corriera vista al fiscal Penal 5 para que evalúe la afectación a las aguas que produjo el volcado de residuos cloacales de los desarrollos inmobiliarios Praderas de San Lorenzo y Los Invernaderos de Proyecto Norte a la altura de San Lorenzo chico.
Al respecto - en Aries – el procurador general de la Provincia, Dr. Pedro García Castiella, explicó los pormenores de la causa penal que recayó sobre el fiscal penal N°5, Federico Jovanic, que se encaró de forma general sin individualizar a los actores involucrados, en principio. “Son acciones penales en contra de NN en la causa para determinar, ya con precisión, estamos sobre presupuestos firmes que se van a tener que confirmar con una investigación muy amplia”, aclaró.
El Procurador declaró que la causa reconoce una historia que se contextualiza en una política ambiental “firme y clara” tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público Fiscal. “Esto no es más que la continuidad de esa política muy firme”, enfatizó.
En lo que refiere al hecho en investigación, García Castiella, recordó que se habla de una eventual vinculación de la contaminación del río Astilleros con los emprendimientos inmobiliarios a partir de un amparo que había interpuesto la Provincia por la Reserva Hídrica de Finca Las Costas en el juzgado de 10° Nominación Civil y Comercial.
En ese marco, el Procurador contó que se solicitó la intervención del CONICET, el INIQUI y la Universidad Nacional de Salta, para hacer un estudio de contaminación en la zona; luego el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) hizo lo propio; al igual que Recursos Hídricos y el Ente Regulador de Servicios Públicos.
“Son tres los informes que determinan esa zona como un punto de impacto gravoso”, remarcó.
“Como Ministerio Público Fiscal nos encontramos ante tres informes, coincidentes, que terminan un punto probable de contaminación del río Astilleros, con la gravedad que está a no más de 1 km y medio de la toma de agua de Tres Palmeras que abastece la planta de Alto Molino que es de almacenamiento de potabilización para distribuir el agua en toda la ciudad de Salta”, argumentó, y si bien dijo que Aguas del Norte negó que se use esa toma, consideró que la alerta es por sí suficiente para actuar.
Asimismo, ratificó que con los tres informes que prueban la concentración de coliformes fecales no aptos para su vuelco, “estamos ante una probable contaminación microbiológica de la cuenca del río Arenales”, alertó.
Los hechos están enmarcados en la ley de residuos peligrosos y contemplan variadas figuras penales que de individualizar responsabilidades podrían haber condenas de 2 a 15 años de prisión.
Una vez que se instaló en la opinión pública la contaminación de los cursos de agua, las acusaciones cruzadas entre el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia; el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún; el director de Legales de la Secretaría de Recursos Hídricos, David Le Favi -reconociendo habilitación -; y los responsables de los proyectos inmobiliarios, no se hicieron esperar, y apuntaron a la paralización de la Planta Depuradora Sur y el efecto en las inversiones.
Al respecto, el Procurador fue tajante:
“No se puede argumentar o invocar cuestiones de negocios inmobiliarios o de inversiones en la provincia a costilla o en sacrificio del medio ambiente o la salud de la población. Este es un mercado rentable y tiene márgenes de ganancias bastantes importantes y tendrán que hacer sus inversiones que sean necesarias”, manifestó. En sintonía, sobre la Planta Depuradora Sur, descartó una excusación en el sentido del freno de la obra pública.
“De ninguna manera puede ser un justificativo para continuar contaminando; que se dejen de cacarear y hagan las inversiones que correspondan”, gatilló.
“De ninguna manera podemos ser contemplativos”, sentenció el procurador general de la Provincia, Dr. Pedro García Castiella en Aries.
Te puede interesar
Alberto Fernández se presenta este viernes en Comodoro Py para ampliar su indagatoria
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
Condenaron al falso abogado Marcelo D’Alessio por espionaje ilegal y extorsión
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
Caso Vialidad: la Justicia mantiene la audiencia para revisar el arresto domiciliario de Cristina
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
Solicitan la donación de carbón secuestrado a instituciones de El Quebrachal
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,
Procesan con prisión preventiva a “El Rey de La Salada” por lavado de dinero y asociación ilícita
La decisión fue tomada por el juez Luis Armella, que agravó la situación de Jorge Castillo, su mujer, su hijo y dos de los mayores capos de la feria de Lomas de Zamora hoy controlada por la Justicia,
Condenaron a un penitenciario por violencia contra un interno
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.