Educación Por: Ivana Chañi27/05/2024

En las escuelas salteñas el Boletín de calificaciones se digitaliza

Educación aprobó su implementación “gradual y progresiva” a partir del ciclo lectivo 2024.

El Gobierno de Salta -  a través de la Resolución N° 861 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología – aprobó a partir del ciclo lectivo de este año, la implementación gradual y progresiva del “Boletín de Calificaciones Digital” como el procedimiento de carga de las calificaciones de proceso y finales de cada espacio curricular/área según los diseños curriculares de cada nivel y/o modalidad de las unidades educativas.

En el documento, publicado este lunes en el Boletín Oficial, se precisó que se aplicará en Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Técnico y Formación Profesional y Privada dependientes del Ministerio y revestirá “carácter de herramienta de información y comunicación, válida y oficial”.

Desde hoy el boleto de SAETA cuesta $690

Según se explicó en la mencionada resolución, la medida se da en correspondencia a las políticas públicas en materia de modernización que lleva adelante el Gobierno Provincial.

“Resulta necesaria la incorporación e implementación gradual y progresiva de nuevas tecnologías de la información y la comunicación para agilizar el proceso de registro y de relevamiento de la información, su sistematización y consulta, así como también optimizar su aprovechamiento”, fundamentó.

Asimismo, agregó que la medida apunta a “reemplazar progresivamente los documentos físicos por digitales para la despapelización, posibilitando un mayor acceso a la información, celeridad en su tramitación, reducción de costos operativos, simplificación y agilización de trámites y procedimientos”.

Por último, aclaró que la nueva herramienta permitirá que “los padres y estudiantes puedan acceder al soporte digital del Boletín de Calificaciones, sin que los cambios afecten las normativas vigentes que en cada nivel y modalidad regulan la evaluación, la acreditación, la calificación y la promoción”.

Te puede interesar

En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa

Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.

Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”

Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.

Fin del papel: Salta se suma al Sistema Federal de Títulos Digitales

El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.

Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes

Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.

Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate

En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.

Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas

Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.