Argentina Por: Ivana Chañi 25/05/2024

En el Tedeum, y frente a Milei, el Arzobispo advirtió por “la crueldad de los hombres que no se conmueven al dolor” del prójimo

El presidente Javier Milei, junto a sus funcionarios más cercanos, participó este sábado del tradicional Tedeum en la Catedral de Buenos Aires. “La dirigencia está divorciada de la ciudadanía de a pie”, denunció.

El arzobispo Monseñor de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, expresó su preocupación por la falta de sensibilidad en la dirigencia política durante su homilía realizada en el tradicional Tedeum del 25 de Mayo,  y alertó por las consecuencias de un modelo que se sustenta en el sufrimiento de los demás.

Cuerva destacó que la celebración del Tedeum por las “gestas pasadas” nos lleva a ser custodios de la memoria, y bregó para que el “consenso” y el “diálogo", más allá de las críticas, los diagnósticos o los proyectos estén siempre presentes.

En ese sentido, invitó a vivir el Tedeum en gratitud, y les pidió a aquellos que “tienen la panza llena y viven abstraídos de la realidad” a no dejar morir la “esperanza” del pueblo.

“Hoy nos ponemos delante de Dios como Nación y le pedimos que nos cuide porque parece que tenemos paralizadas las manos para abrazar a los heridos, para ser solidarios con los que menos tienen y nos preserven de las manos manchadas por el narcotráfico, por la corrupción, el egoísmo y la indiferencia”, enfatizó.

Seguidamente, advirtió que no se puede postergar a los que menos tienen en “nombre de un futuro prometedor porque las consecuencias son nefastas”, y agregó que “es un precio que no nos podemos permitir”. En esa línea, dijo que la desnutrición, los ancianos sin poder sostenerse, la falta de escolaridad “son ejemplos impostergables”.

“El Señor tiene una mirada de indignación, está enojado, irritado ante la crueldad de los hombres que no se conmueven al dolor del prójimo”, expresó.

Al finalizar su mensaje, el arzobispo Monseñor Jorge García Cuerva invitó a los argentinos a concretar una alianza social para la esperanza, que sea inclusiva y despojada de ideologías.

“La dirigencia está divorciada de la ciudadanía de a pie”, amonestó en su homilía.

Te puede interesar

Los subsidios a los servicios públicos se redujeron un 34% en lo que va de 2024

Un reporte reveló que en rubros como agua, energía y transporte, "la cobertura tarifaria a cargo del usuario es del 40% en el mes de junio" y que "el Estado se hace cargo del 60%".

El Gobierno avanza con una nueva ola de despidos

Según el propio Javier Milei, la idea de La Libertad Avanza es desvincular unos 75 mil empleados públicos, de los cuales 15 mil fueron despedidos en abril.

Caso Loan: Patricia Bullrich viajará a Paraguay y se reunirá con la Policía

La funcionaria nacional tenía previsto, con anticipación, un encuentro por la Organización de los Estados Americanos; criticó la investigación de la Justicia correntina en la búsqueda del niño de cinco años.

“Tenemos que hablar de una posible causa de trata”: el Gobernador dijo que Loan ya no está en Corrientes

Si bien afirmó que no descartan ninguna hipótesis, Gustavo Valdés aseguró que la Policía sospecha que el niño de 5 años desaparecido no está en la zona y pidió que la investigación se encuadre en una causa federal.

Con críticas a la investigación, Burlando se suma a la defensa de la familia de Loan

"No podemos dejar que esto le esté pasando a una criatura", expresó el abogado penalista.

Caso Loan: apareció Patricia Bullrich y aclaró que están "trabajando desde el primer día"

La ministra de Seguridad se expresó por primera vez sobre el caso del menor desaparecido que conmociona al país. "No somos comentaristas, estamos abocados a resolverlo", expresó.