En el Tedeum, y frente a Milei, el Arzobispo advirtió por “la crueldad de los hombres que no se conmueven al dolor” del prójimo
El presidente Javier Milei, junto a sus funcionarios más cercanos, participó este sábado del tradicional Tedeum en la Catedral de Buenos Aires. “La dirigencia está divorciada de la ciudadanía de a pie”, denunció.
El arzobispo Monseñor de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, expresó su preocupación por la falta de sensibilidad en la dirigencia política durante su homilía realizada en el tradicional Tedeum del 25 de Mayo, y alertó por las consecuencias de un modelo que se sustenta en el sufrimiento de los demás.
Cuerva destacó que la celebración del Tedeum por las “gestas pasadas” nos lleva a ser custodios de la memoria, y bregó para que el “consenso” y el “diálogo", más allá de las críticas, los diagnósticos o los proyectos estén siempre presentes.
En ese sentido, invitó a vivir el Tedeum en gratitud, y les pidió a aquellos que “tienen la panza llena y viven abstraídos de la realidad” a no dejar morir la “esperanza” del pueblo.
“Hoy nos ponemos delante de Dios como Nación y le pedimos que nos cuide porque parece que tenemos paralizadas las manos para abrazar a los heridos, para ser solidarios con los que menos tienen y nos preserven de las manos manchadas por el narcotráfico, por la corrupción, el egoísmo y la indiferencia”, enfatizó.
Seguidamente, advirtió que no se puede postergar a los que menos tienen en “nombre de un futuro prometedor porque las consecuencias son nefastas”, y agregó que “es un precio que no nos podemos permitir”. En esa línea, dijo que la desnutrición, los ancianos sin poder sostenerse, la falta de escolaridad “son ejemplos impostergables”.
“El Señor tiene una mirada de indignación, está enojado, irritado ante la crueldad de los hombres que no se conmueven al dolor del prójimo”, expresó.
Al finalizar su mensaje, el arzobispo Monseñor Jorge García Cuerva invitó a los argentinos a concretar una alianza social para la esperanza, que sea inclusiva y despojada de ideologías.
“La dirigencia está divorciada de la ciudadanía de a pie”, amonestó en su homilía.
Te puede interesar
Seis de cada diez autos en Argentina superan los diez años de antigüedad
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
Diputados debatirán retrasar una hora el reloj de Argentina
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
La industria metalúrgica sigue en caída pese a leve repunte mensual
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco de Mundial analizó cómo un error técnico disparó el riesgo país argentino y alteró la Bolsa
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
Bullrich presentará nuevos equipos de desbloqueo de celulares para investigaciones criminales
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
El Gobierno lanzó la privatización de cuatro represas clave en Neuquén y Río Negro
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.