Radio Nacional Salta: advierten por la privatización y la pérdida de fuentes laborales
20 familias salteñas en vilo por posibles despidos. El lunes se realizará un abrazo simbólico desde las 12 hasta las 14 en las puertas de la emisora.
El Gobierno Nacional anunció esta semana la baja de las redes sociales y sitios web de la Televisión Pública, Radio Nacional, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folclórica, Paka Paka y Canal Encuentro. La medida rápidamente sembró la preocupación entre los trabajadores esparcidos en todo el país y Salta no fue la excepción.
“Esta semana nos dimos con la novedad que habían cerrado las redes sociales de nuestras emisoras, -que somos muchas porque somos 49-. Un medio más federal que el nuestro es imposible encontrar en la Argentina”, lamentó la periodista de Radio Nacional Salta, Melina Solá, en el programa El Acople.
“También cancelaron la página web, no se puede acceder a los contendidos, tampoco se puede escuchar la radio online ni sabemos que pasó con el archivos de audios que es grande e importante de muchos años”, agregó.
En tal sentido Solá destacó el rol social de la radio y defendió la pluralidad de voces. “Nos retransmiten del interior en un montón localidades que se suman, porque transmitimos partidos de futbol, contenido educativo, cultural e informativo. Somos una radio con una labor social muy importante”, añadió.
Si bien destacó que rige un ambiente de preocupación por los posibles despidos, existe la voluntad colectiva de defender los puestos laborales, por lo cual están organizando un abrazo simbólico “más unidos que nunca” el próximo lunes en la puerta de la radio, con la participación de dirigentes políticos y sociales, colegas, oyentes y gente que pasó por la radio durante los últimos años, a partir de las 12 del mediodía.
“Nos mandaron un comunicado que dice que es un proceso de reorganización, con esta frase siniestra que hace alusión a la última dictadura y tuvimos la vista del Secretario de Comunicación y Prensa de la Nación, el periodista Eduardo Serenellini, que dijo que la reorganización era con miras a la privatización”, terminó.
Te puede interesar
Abren las inscripciones para nuevos cursos del programa “Constructoras”
Del 22 al 24 de octubre se podrán anotar mujeres y personas de la diversidad en capacitaciones en carpintería, soldadura, construcción en seco e instalaciones eléctricas.
Este martes se podrá donar sangre en el barrio Santa Ana II
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
Hay 5.000 DNI sin retirar en toda la Provincia
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
Día de la Madre: carnicerías vendieron un 20% menos que en años anteriores
El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.
Construyen nuevas dársenas para colectivos y reubican paradores en el interior
Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.
Habilitaron la obra de reconstrucción del canal Yrigoyen
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.