Radio Nacional Salta: advierten por la privatización y la pérdida de fuentes laborales
20 familias salteñas en vilo por posibles despidos. El lunes se realizará un abrazo simbólico desde las 12 hasta las 14 en las puertas de la emisora.
El Gobierno Nacional anunció esta semana la baja de las redes sociales y sitios web de la Televisión Pública, Radio Nacional, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folclórica, Paka Paka y Canal Encuentro. La medida rápidamente sembró la preocupación entre los trabajadores esparcidos en todo el país y Salta no fue la excepción.
“Esta semana nos dimos con la novedad que habían cerrado las redes sociales de nuestras emisoras, -que somos muchas porque somos 49-. Un medio más federal que el nuestro es imposible encontrar en la Argentina”, lamentó la periodista de Radio Nacional Salta, Melina Solá, en el programa El Acople.
“También cancelaron la página web, no se puede acceder a los contendidos, tampoco se puede escuchar la radio online ni sabemos que pasó con el archivos de audios que es grande e importante de muchos años”, agregó.
En tal sentido Solá destacó el rol social de la radio y defendió la pluralidad de voces. “Nos retransmiten del interior en un montón localidades que se suman, porque transmitimos partidos de futbol, contenido educativo, cultural e informativo. Somos una radio con una labor social muy importante”, añadió.
Si bien destacó que rige un ambiente de preocupación por los posibles despidos, existe la voluntad colectiva de defender los puestos laborales, por lo cual están organizando un abrazo simbólico “más unidos que nunca” el próximo lunes en la puerta de la radio, con la participación de dirigentes políticos y sociales, colegas, oyentes y gente que pasó por la radio durante los últimos años, a partir de las 12 del mediodía.
“Nos mandaron un comunicado que dice que es un proceso de reorganización, con esta frase siniestra que hace alusión a la última dictadura y tuvimos la vista del Secretario de Comunicación y Prensa de la Nación, el periodista Eduardo Serenellini, que dijo que la reorganización era con miras a la privatización”, terminó.
Te puede interesar
Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
En marzo, el móvil oncológico realizó más de 500 atenciones
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Feriantes del parque San Martín denuncian una ola de inseguridad
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
La Ordenanza Uber va a incluir a las motos
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.