
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
En una sociedad cada vez más avocada a formar trabajadores que se adapten a las reglas del mercado, resaltan la necesidad de formar ciudadanos críticos.
Educación24/05/2024En medio del acalorado debate por el “adoctrinamiento” en las escuelas, el paro nocional docente y la lucha de las universidades por mayor presupuesto, el IEM (Instituto de Educación Media, dependiente de la Universidad Nacional de Salta) cumplió 40 años educando.
Fue el director de la institución, Julio Paz, en su visita al programa El Acople quien resaltó el rol formador diferencial de la institución, pese al imaginario colectivo.
Paz afirmó que el IEM es una escuela plural, democrática y diversa que hace mucho tiempo comprendió a la educación como un acto político, en donde no se puede renunciar a la toma de posición dentro del aula. “Estamos lejos de ser un nido de zurdos”, esgrimió, respecto a la manifestación colectiva, precisamente por su mirada de la formación académica.
“Nosotros damos la posibilidad a todos los jóvenes que participen y opinen con la habilitación de la palabra, es para que digan con lo que están de acuerdo y con lo que no y se mejore ese ejercicio que hacemos cotidianamente”, añadió.
Según lo expresó, existen distintos espacios donde los chicos tienen esa posibilidad, sea el aula el Consejo Asesor o el centro de estudiantes. “Ellos quieren ser protagonistas y solicitan el ejercicio del debate, yo no entiendo otra manera de pensar como formarán su espíritu crítico o ellos como ciudadanos”, señaló el director.
En ese sentido advirtió que el Estado piensa mucho en el mundo del trabajo y en virtud de ello plantea la flexibilidad de acomodarse a los cambios del mercado, “pero los jóvenes se tienen que formar críticamente para luego tomar decisiones desde el lugar que quieran tomar en la sociedad”.
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.