Salta23/05/2024

Tras el cierre digital, organizan un abrazo simbólico a Radio Nacional en contra de la privatización

Por Aires, la periodista salteña Nora Figueroa señaló que la web permitía acceder a producción local de las 49 emisoras del país, y advirtió que “la privatización implica que jueguen otros intereses”.

Al igual que lo que ocurrió con Télam, esta semana el Gobierno Nacional cerró el sitio web y redes sociales de otros medios estatales, entre los que se incluyó a Radio Nacional. Este lunes 27 de mayo, en Salta se realizará un abrazo simbólico y radio abierta al medio local

“En la página estaba concentrada la información de las 49 emisoras de cada provincia, tenías la posibilidad de ingresar al sitio y escuchar a un colega de Corrientes o de Misiones informando en el momento, podías ir directamente a la fuente y saber qué estaba pasando”, expresó en Estilo Desafío la periodista salteña Nora Figueroa.

En ese sentido advirtió que “se está vulnerado el derecho a la información”, resaltando el carácter federal del medio a través producción de profesionales locales que “permite escuchar y llegar a los rincones más olvidados del país”.

“Entendemos que este cierre de redes y sitios es una forma de silenciarnos antes de la privatización”, dijo y agregó “privatizar implica que empiecen a jugar empresas, comercios, otros intereses que nada tienen que ver con un medio público donde tenemos siempre la libertad de poder tener pluralidad de voces sin condicionamiento”.

Te puede interesar

SAETA: desvíos en Av. San Martín y Córdoba por obras

La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.

Oficinas de Edesa sin atención el lunes por feriado

EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.

CGT Salta reclama paro ante medidas de Milei: “Es un HDP”

La CGT Salta convocó a un plenario urgente por los decretos del Gobierno nacional y no descarta medidas de fuerza.

“El Ejército todavía no apareció”: Salvador Mazza alerta sobre el comercio ilegal en la frontera

El presidente de la Cámara de Empresarios de Salvador Mazza advirtió que, a pesar de haberse anunciado la presencia de las fuerzas armadas, la falta de despliegue militar agrava el colapso comercial.

El colapso del comercio en Salvador Mazza: “Los negocios que abrieron hace un año ya cerraron”

El presidente de la Cámara de Empresarios describió un panorama crítico: caída de ventas, cierre de locales y descontrol en la frontera. “Todos los días hay algo nuevo”, sostuvo.

Cortes de agua en Salta: servicio se normalizaría el domingo por la noche

Aguas del Norte activó un operativo para garantizar agua a usuarios sensibles durante el corte programado del 11 al 13 de julio.