Salta22/05/2024

Calefacción segura: instan a extremar recaudos para evitar accidentes

Especialistas desalientan el uso de braseros en hogares que cuentan con gas natural o electricidad.

El frío extremo llegó a Salta. A partir de mañana jueves comienza a descender todavía más la temperatura, con mínimas que rondarán entre los 4°C y 5°C y máximas que treparán solo hasta los 10°C, con pronóstico de lluvia y vientos fuertes para Capital y probabilidad de nieve para San Lorenzo y Quijano, por lo que Aries dialogó con el crio. Ing. Aníbal Rodríguez, jefe del Departamento de Bomberos para recordar las precauciones que se deben tomar al momento de calentar el hogar.

“Cuando usamos la manera tradicional, es decir con estufa a gas o calefón para bañarnos, es importante hacer una revisión de todos estos equipos, ya que pueden sufrir alguna alteración en su sistema de venteo y si no están en condiciones pueden generar monóxido de carbono”, explicó Rodríguez. 

El fin de semana podría nevar en Quijano y San Lorenzo

Cabe recordar que el monóxido de carbono es conocido como el “enemigo silencioso” porque no emite ningún tipo de olor, dificultando su detección en un ambiente. “Los motivos por los que puede andar mal un equipo son muchos: falta de mantenimiento, obstrucción en el ducto, acumulación de basura o tela arañas, y por eso es importante al utilizarlo revisarlos y consultar con gasista matriculado”. 

“Siempre es importante contratar y consultar con gasistas matriculados, porque son los que saben”,  agregó el Jefe de los bomberos. Asimismo, Rodríguez instó a no utilizar braseros en aquellos hogares que pueden calefaccionarse de manera tradicional y en caso de ser extremadamente necesario, no prenderlo dentro de la habitación, calentar el ambiente un rato y sacar las braseas afuera y asegurarse que están bien apagadas, al terminar. 

“Se debe calentar el ambiente en pocos minutos no prolongar la presencia del brasero durante todo el día ni menos durante toda la noche, sino retirarlo y apagar la brasa que queda fuera, porque se dieron casos de que hay incendios porque no se apagan bien y corre algún viento y la lleva a alguna parte de la casa”, advirtió el comisario. 

Te puede interesar

Martín De los Ríos: “Hay potencial de que esto ocurra en otros pozos”

El ministro salteño explicó que el pozo que emitió gas en Lomas de Olmedo fue perforado en 1983 y nunca se cerró correctamente. Señaló responsabilidades históricas del Estado Nacional.

Lomas de Olmedo: Provincia busca que YPF colabore en contener las pérdidas del pozo petrolero

El ministro Martín de los Ríos confirmó el petitorio de respaldo a la empresa nacional en una operación “compleja y técnica” que busca frenar la emisión de gases peligrosos.

Camioneta embistió un caballo en Circunvalación Oeste

Un grave accidente vial ocurrió esta mañana, cuando una camioneta chocó contra un caballo suelto, lo cual causó importantes daños al vehículo e interrupciones en el tránsito.

“Fue épico”: el Tren a las Nubes vivió un viaje pintado de blanco

El fenómeno climático convirtió el recorrido en una experiencia mágica. “Fue único y mágico”, aseguró el presidente del directorio.

Invierno 2025: el Tren a las Nubes sumó salidas a su cronograma

La empresa sumó cinco salidas extra y espera una fuerte demanda espontánea de visitantes que llegan a Salta durante las vacaciones.

Advierten que “Salta necesita un RIGI adaptado a la agroindustria”

El presidente de la Unión Industrial local pidió incentivos específicos para inversiones menores que impulsen el desarrollo de cadenas productivas en el norte argentino.