Salta22/05/2024

Advierten que en el INTI “no sobra nadie”

El director del centro de Investigación y Desarrollo del INTI fue invitado por los senadores salteños a participar del Plenario de Comisiones que trata la ley Bases.

En el programa Pasaron Cosas, el director del centro de Investigación y Desarrollo del INTI y director Técnico del Noa de Industrias Emergentes, Guillermo Baudino, defendió la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ente autárquico que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía. 

Baudino se pronunció en contra de que el INTI pueda sufrir modificaciones en su estructura, planificación o cuerpo técnico, producto de la motosierra y el achique del Estado promovido por Javier Milei, para reducir el gasto fiscal, iniciativa que se trata en el Plenario de Comisiones del Senado, donde fue invitado a exponer por los representantes de Salta (Unión por la Patria) Nora Giménez y Sergio Leavy. 

“En el INTI no sobra nadie, no hay nadie que cobre sin hacer nada, todos los trabajadores del NOA lo hacen a destajo y con muy poco personal”, comenzó Baudino y recordó que entre las actividades principales del organismo fugara el control de calidad de agroalimentos y productos, construcción, materiales y procesos, recursos y medio ambiente. 

Remiseros migran a las aplicaciones de viajes; concejal propone el debate

“Los controles los podrían hacer los privados, pero cuando empezamos a controlar en el 2007, por ejemplo muchas estaciones de servicio y balanzas terminaron con banda de clausura porque no tenían el peso ni el volumen exacto”, argumentó Baudino. 

El funcionario aseguró que el Estado Nacional debe ejercer los controles para el cuidado de la ciudanía y no dejar todo sujeto a voluntades de privados, porque en algunos casos significa peligro de perder la vida.

“Por ejemplo con los neumáticos que se estaban contrabandeando  por la frontera, hubo muchas explosiones y el problema es que no estaban ensayadas. Los neumáticos en la Argentina están ensayados. El mercado lo va arreglar, si se compra esa cubierta y la persona se mata, lógico no va volver  a comprarla, el mercado se va regular, pero es muy cara esa regulación”, disparó. 

“En el año 2017 sufrimos la reducción de personal del 30% y hubo muchísimos equipos técnicos que dejaron de funcionar, por ejemplo los que controlan las pilas. Todas las pilas que se fabrican e importan tienen que ser ensayadas para que no se revienten y produzcan accidentes o los juguetes para los chicos, que no tengan pintura que sean venenosas. Somos el control de la industria”, cerró. 

Te puede interesar

“Estamos mucho mejor que en 2024”: realizan evaluaciones semestrales de la atención primaria en salud

Se realizaron encuentros zonales para evaluar el cumplimiento de indicadores sanitarios del primer semestre del año. Revisaron metas vinculadas a controles de embarazo, salud del recién nacido, vacunación, nutrición, salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, entre otros programas.

Reabrió el merendero estudiantil de la UNSa

El espacio funciona de lunes a viernes, de 17 a 19 h, en la sede de campo Castañares. De forma gratuita para los estudiantes se ofrecen infusiones como té, café, mate y leche chocolatada.

Por manejar ebrios, más de 150 conductores perdieron los puntos del Scoring en la ciudad

A cargo de PAVICEI se realizó esta mañana en la Escuela de Emprendedores una charla a los infractores viales por manejar bajo los efectos del alcohol.

“Inversión sostenida”: La Policía sumó nuevos vehículos, más de 300 en la gestión de Sáenz

El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.

Sáenz: “Salud, Educación y Seguridad nunca es un gasto, es una inversión para todos los salteños”

El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.

Fin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones

La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.