Salta22/05/2024

Advierten que en el INTI “no sobra nadie”

El director del centro de Investigación y Desarrollo del INTI fue invitado por los senadores salteños a participar del Plenario de Comisiones que trata la ley Bases.

En el programa Pasaron Cosas, el director del centro de Investigación y Desarrollo del INTI y director Técnico del Noa de Industrias Emergentes, Guillermo Baudino, defendió la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ente autárquico que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía. 

Baudino se pronunció en contra de que el INTI pueda sufrir modificaciones en su estructura, planificación o cuerpo técnico, producto de la motosierra y el achique del Estado promovido por Javier Milei, para reducir el gasto fiscal, iniciativa que se trata en el Plenario de Comisiones del Senado, donde fue invitado a exponer por los representantes de Salta (Unión por la Patria) Nora Giménez y Sergio Leavy. 

“En el INTI no sobra nadie, no hay nadie que cobre sin hacer nada, todos los trabajadores del NOA lo hacen a destajo y con muy poco personal”, comenzó Baudino y recordó que entre las actividades principales del organismo fugara el control de calidad de agroalimentos y productos, construcción, materiales y procesos, recursos y medio ambiente. 

Remiseros migran a las aplicaciones de viajes; concejal propone el debate

“Los controles los podrían hacer los privados, pero cuando empezamos a controlar en el 2007, por ejemplo muchas estaciones de servicio y balanzas terminaron con banda de clausura porque no tenían el peso ni el volumen exacto”, argumentó Baudino. 

El funcionario aseguró que el Estado Nacional debe ejercer los controles para el cuidado de la ciudanía y no dejar todo sujeto a voluntades de privados, porque en algunos casos significa peligro de perder la vida.

“Por ejemplo con los neumáticos que se estaban contrabandeando  por la frontera, hubo muchas explosiones y el problema es que no estaban ensayadas. Los neumáticos en la Argentina están ensayados. El mercado lo va arreglar, si se compra esa cubierta y la persona se mata, lógico no va volver  a comprarla, el mercado se va regular, pero es muy cara esa regulación”, disparó. 

“En el año 2017 sufrimos la reducción de personal del 30% y hubo muchísimos equipos técnicos que dejaron de funcionar, por ejemplo los que controlan las pilas. Todas las pilas que se fabrican e importan tienen que ser ensayadas para que no se revienten y produzcan accidentes o los juguetes para los chicos, que no tengan pintura que sean venenosas. Somos el control de la industria”, cerró. 

Te puede interesar

El móvil del Registro Civil llega al barrio San Ignacio

Desde este lunes y hasta el miércoles, las actividades iniciarán a partir de las 9, momento en el que se entregarán 120 turnos por orden de llegada.

El Hospital Señor del Milagro celebra 130 años

La institución más antigua de la provincia recuerda su inauguración con una capacitación para el personal y actividades para fortalecer su rol como referente en la atención médica.

Expo Ciudad: 450 mil visitantes y un impacto económico superior a los mil millones

Vecinos de toda la provincia colmaron el Centro de Convenciones en una propuesta que unió cultura, negocios y comunidad.

Nueva etapa del Plan Güemes: Bullrich y Petri llegan a Salta

La ministra de Seguridad, junto a su par de Defensa, llegará a la provincia para anunciar la extensión del Plan Güemes en la frontera norte. El acto estará encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz.

Programa Sumar en Salta: más de 75 mil personas sin obra social cuentan con la cobertura

La cifra incluye a neonatos, niños, adolescentes y a la población adulta. Las inscripciones se realizan gratuitamente en hospitales y centros de salud.

Semana Santa: Cargnello pidió "humildad" y apuntó contra la prepotencia de los gobernantes

En Domingo de Ramos, monseñor Mario Antonio Cargnello emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", amonestó.