Tras la muerte de Raisi, Irán convocó a elecciones a fines de junio
Según los medios estatales el país se prepara para elegir al sucesor del presidente iraní, víctima de un accidente en helicóptero.
La muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero trastoca los planes de quienes querían que sucediera al líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei. Los sucesos avivaron las rivalidades sobre quién se hará cargo de la República Islámica cuando él fallezca.
Raisi, de 63 años, protegido de Jamenei y que fue ascendiendo en la teocracia iraní, era considerado el principal candidato a suceder al líder supremo de 85 años.
Las elecciones presidenciales en Irán
Irán anunció este lunes que convoca elecciones presidenciales el 28 de junio, informaron medios estatales tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero.
"El calendario electoral fue aprobado en la reunión de los líderes del poder judicial, el gobierno y el Parlamento", indicó la televisión estatal. "Según el acuerdo inicial del Consejo de Guardianes, se decidió que las 14º elecciones presidenciales se celebren el 28 de junio".
El camino a la presidencia de Ebrahim Raisi
Su ascenso a la presidencia formaba parte de una consolidación del poder en manos de los partidarios de la línea dura, dedicados a apuntalar los pilares de la República Islámica frente a los riesgos que plantean la disidencia en el país y los poderosos enemigos en una región turbulenta.
Raisi había contado con el apoyo incondicional de Jamenei, que ocupó el cargo de presidente antes de convertirse en líder supremo en 1989, tras la muerte del fundador de la República Islámica, el ayatolá Ruhollah Jomeini.
El líder supremo ostenta el poder supremo en Irán, actúa como comandante en jefe de las fuerzas armadas y decide la orientación de la política exterior, definida en gran medida por la confrontación con Estados Unidos e Israel.
Raisi había contado con el apoyo incondicional de Jamenei, que ocupó el cargo de presidente antes de convertirse en líder supremo en 1989, tras la muerte del fundador de la República Islámica, el ayatolá Ruhollah Jomeini.
El líder supremo ostenta el poder supremo en Irán, actúa como comandante en jefe de las fuerzas armadas y decide la orientación de la política exterior, definida en gran medida por la confrontación con Estados Unidos e Israel.
Quién será el sucesor de la presidencia de Ebrahim Raisi
Aunque Jamenei no designo a un sucesor, los observadores de Irán afirman que Raisi fue uno de los dos nombres más mencionados; el segundo es el segundo hijo de Jamenei, Mojtaba, de quien se cree que ejerce influencia entre bastidores. Raisi, respaldado por un grupo que quería verle convertido en líder Supremo, deseaba claramente ese rol, dijo Vali Nasr, profesor de Estudios sobre Oriente Medio y Asuntos Internacionales en la Escuela John Hopkins de Estudios Internacionales Avanzados.
"Ahora no tienen candidato, y eso abre la puerta a que otras facciones u otras figuras surjan como serios aspirantes", dijo.
Para Raisi, un clérigo chií de rango medio, la presidencia había sido un vehículo para llegar al liderazgo supremo. "No hay ningún otro candidato en este momento (con) ese tipo de plataforma y por eso las elecciones presidenciales en Irán, se desarrollen como se desarrollen, serán la primera decisión sobre lo que viene después", dijo Nasr.
Las opiniones de Raisi coincidían con las de Jamenei en todos los temas importantes y aplicaba las políticas del líder encaminadas a afianzar el poder clerical, reprimir a los opositores y adoptar una línea dura en cuestiones de política exterior, como las conversaciones nucleares con Washington, según dos fuentes internas iraníes.
Un ex funcionario iraní dijo que se espera que poderosos actores, incluidos los Guardianes de la Revolución y clérigos influyentes en Qom, intensifiquen ahora sus esfuerzos para dar forma al proceso por el que se elige al próximo líder supremo.
"La muerte de Raisi es un impacto para el establishment, que ahora no tiene otro candidato", dijo el funcionario, que añadió que aunque se creía que Raisi había sido preparado para suceder a Jamenei, nadie sabía con certeza cuáles eran sus intenciones.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas
La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.
La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.