En Salta, ADP confirmó su adhesión al paro nacional docente de este jueves
Fernando Mazzone, secretario general del sindicato, informó que adherirán al paro nacional convocado por CTERA para este jueves 23 de mayo. Paritarias, Incentivo Docente y fondos para Universidades y obras, entre los reclamos.
“Aquí hay paro”, aseguró Fernando Mazzone – secretario General de la Asociación Docente Provincial – al ser consultado sobre la adhesión del sindicato a la medida de fuerza convocada por CTERA para este jueves 23 de mayo.
Explicó, en tanto, que este martes el sector mantendrá una reunión con funcionarios provinciales en una nueva mesa paritaria; la Provincia dejó abierta la posibilidad de hacerse cargo del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) quitado arbitrariamente por la Administración nacional libertaria.
“Somos la única casta para el presidente y nos disminuyeron el sueldo por la quita de un incentivo que se cobra hace 26 años. Aquí en Salta, se vienen atrasando los sueldos y ya estamos debajo de la canasta”, señaló el dirigente en comunicación con ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries.
Añadió Mazzone que hay preocupación por el FONID debido a que, sin él, toda paritaria que se firme será a la baja, situación que no sucede con ningún empleado público de la provincia.
“No vamos a volver a firmar una paritaria hasta que Provincia o Nación se hagan cargo del incentivo. Hay 10 provincias que, de uno u otro modo, se hicieron cargo. El paro del jueves es porque no se convocó a la paritaria nacional docente, por financiamiento para las escuelas y universidades, también se dejaron de mandar fondos para infraestructura escolar”, indicó el dirigente sindical.
Finalmente, respecto a la posibilidad de levantar la medida de fuerza localmente si se llegara a un punto de acuerdo con la Provincia, Mazzone dijo que el paro se sostiene de todas formas, llegado el caso, dado a que es la junta nacional de CTERA la que debe tomar la decisión de suspender la medida.
Te puede interesar
Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.