Ante el “ahogo presupuestario”, convocan a asamblea y paro universitario
CONADU Histórica convocó a una jornada de visibilizarían para el miércoles 22 y paro nacional el 23 de mayo. También reclaman “falta de soluciones al grave deterioro de los salarios de la docencia”.
Con el reclamo por la “falta de soluciones al grave deterioro de los salarios de la docencia" universitaria y al "ahogo presupuestario" del sector, CONADU Histórica resolvió llevar adelante una Jornada de Visibilizarían para el miércoles 22 y un paro nacional para el 23 de mayo, medidas que se llevarán adelante en conjunto con las otras federaciones sindicales docentes y no docentes.
"La crisis presupuestaria de las universidades y la licuación de los sueldos de quienes trabajamos en ellas no es un relato ni una estimación. Desde noviembre pasado hasta abril, los salarios básicos tuvieron un aumento nominal del 48,06%. En el mismo período, y según el INDEC, la inflación acumuló un 106.91%. Dicho de otro modo, lo que podíamos comprar con $1.000 en noviembre, en abril costó casi $2.070, mientras que esos $1.000 representan en nuestros bolsillos $1.480. El básico tendría que aumentar un 41% para tener el mismo poder adquisitivo que en noviembre", expresa el comunicado.
En paralelo, señalan que "el presupuesto para funcionamiento perdió más de la mitad de su poder adquisitivo", considerando una "burla" dejar fuera de la actualización del presupuesto, otorgado a la UBA, al resto de las universidades.
En ese marco, ADIUNSa llamó a Asamblea docente para el miércoles 22 a las 10 horas, a fin de considerar la situación salarial y presupuestaria, con sus consecuencias para nuestra Universidad, a fin de decidir acciones en defensa de la Universidad, de nuestros salarios, nuestras condiciones laborales, el sistema científico-tecnológico y el avance contra los derechos de lxs trabajadorxs y la soberanía nacional.
Según se informó, en la asamblea también se abordará la "situación de precariedad laboral en la que se encuentran muchxs docentes que llevan varios años sin designación regular".
"Mientras la oprobiosa Ley de Bases intenta extender el período de prueba de lxs empleados de tres meses a un año, en la UNSa hay compañerxs que suman más de una década sosteniendo cátedras, clases, proyectos, y demás, y que podrían perder eventualmente su cargo sin siquiera poder reclamar una indemnización", cierra.
Te puede interesar
Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.
El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso
El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.
La Ciudad denunció una “campaña sucia” tras hechos de vandalismo
La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.
Empeoraron las condiciones financieras en marzo
Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..
Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.