Victoria legal para Assange: la Justicia británica le permite apelar la orden de extradición a EEUU
El fundador de Wikileaks, encerrado por años en la embajada de Ecuador en Londres y actualmente en la cárcel de Belmarsh, en la capital británica. El tribunal superior en el caso contra la extradición se pronunció a favor de que apele.
Los jueces habían aplazado una decisión sobre si Assange podía llevar su caso a otra audiencia de apelación.
Julian Assange obtuvo la victoria en su batalla en curso contra la extradición en el Reino Unido después de que los jueces del Tribunal Superior de Londres le concedieran permiso para apelar.
En marzo, dos jueces aplazaron una decisión sobre si Assange, que intenta evitar ser procesado en Estados Unidos por cargos de espionaje relacionados con la publicación de miles de documentos clasificados y diplomáticos, podría llevar su caso a otra audiencia de apelación.
Condiciones
A Assange se le había concedido permiso para apelar sólo si la administración Biden no podía proporcionar al tribunal garantías adecuadas “de que el solicitante Assange puede basarse en la primera enmienda, que el solicitante no se ve perjudicado en el juicio, incluida la sentencia, por razón de su nacionalidad, que se le conceden las mismas protecciones de libertad de expresión de la Primera Enmienda que a un ciudadano estadounidense, y que no se le impone la pena de muerte”.
Argumento legal
El argumento legal del lunes se centró en la cuestión de si a Assange se le permitirían protecciones de la primera enmienda. El equipo de Assange no cuestionó las garantías sobre la pena de muerte y aceptó que se trataba de una “promesa ejecutiva inequívoca”.
La primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos garantiza la libertad de expresión, religión, prensa, reunión y petición al gobierno.
Assange ha sido acusado de 17 cargos de espionaje y un cargo de uso indebido de computadora, lo que lo expone a un máximo de 175 años de prisión, por la publicación en su sitio web de un tesoro de documentos clasificados estadounidenses hace casi 15 años.
Los fiscales estadounidenses alegan que Assange, de 52 años, alentó y ayudó a la analista de inteligencia del ejército estadounidense, Chelsea Manning a robar cables diplomáticos y archivos militares que WikiLeaks publicó, poniendo vidas en riesgo.
Clarín
Te puede interesar
El día que Robert Prevost le dijo a Alberto Fujimori que pidiera perdón
En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.
La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia
Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.
Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global
La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La ceremonia de entronización del papa León XIV será el 18 de mayo
Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.
Trump insiste a Rusia en una tregua incondicional de 30 días en Ucrania
El presidente estadounidense reiteró su llamamiento a un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, advirtiendo a Rusia que si no cesa las hostilidades se enfrentara a nuevas sanciones.