
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
El fundador de Wikileaks, encerrado por años en la embajada de Ecuador en Londres y actualmente en la cárcel de Belmarsh, en la capital británica. El tribunal superior en el caso contra la extradición se pronunció a favor de que apele.
El Mundo20/05/2024Los jueces habían aplazado una decisión sobre si Assange podía llevar su caso a otra audiencia de apelación.
Julian Assange obtuvo la victoria en su batalla en curso contra la extradición en el Reino Unido después de que los jueces del Tribunal Superior de Londres le concedieran permiso para apelar.
En marzo, dos jueces aplazaron una decisión sobre si Assange, que intenta evitar ser procesado en Estados Unidos por cargos de espionaje relacionados con la publicación de miles de documentos clasificados y diplomáticos, podría llevar su caso a otra audiencia de apelación.
Condiciones
A Assange se le había concedido permiso para apelar sólo si la administración Biden no podía proporcionar al tribunal garantías adecuadas “de que el solicitante Assange puede basarse en la primera enmienda, que el solicitante no se ve perjudicado en el juicio, incluida la sentencia, por razón de su nacionalidad, que se le conceden las mismas protecciones de libertad de expresión de la Primera Enmienda que a un ciudadano estadounidense, y que no se le impone la pena de muerte”.
Argumento legal
El argumento legal del lunes se centró en la cuestión de si a Assange se le permitirían protecciones de la primera enmienda. El equipo de Assange no cuestionó las garantías sobre la pena de muerte y aceptó que se trataba de una “promesa ejecutiva inequívoca”.
La primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos garantiza la libertad de expresión, religión, prensa, reunión y petición al gobierno.
Assange ha sido acusado de 17 cargos de espionaje y un cargo de uso indebido de computadora, lo que lo expone a un máximo de 175 años de prisión, por la publicación en su sitio web de un tesoro de documentos clasificados estadounidenses hace casi 15 años.
Los fiscales estadounidenses alegan que Assange, de 52 años, alentó y ayudó a la analista de inteligencia del ejército estadounidense, Chelsea Manning a robar cables diplomáticos y archivos militares que WikiLeaks publicó, poniendo vidas en riesgo.
Clarín
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.