Un diputado insiste en la creación del consejo del agua
Roque Cornejo aseguró que en Salta el 85% de los líquidos cloacales se vierten en el río Arenales sin el tratamiento adecuado.
En el programa Día de Miércoles, el diputado del bloque Ahora Patria, Roque Cornejo, cargó contra la Provincia y Municipalidad por los líquidos cloacales que se vierten en el río Arenales sin el correcto tratamiento e insistió en su proyecto de la creación del consejo provincial del agua.
Luego que el ministerio Publico Fiscal solicitara que se realicen los debidos controles en los efluentes cloacales de las plantas depuradoras de la empresa Proyecto Norte, ubicadas en los barrios Praderas de San Lorenzo e Invernaderos, la contaminación del Río Arenales se puso nuevamente en el tapete, por la alta concentración de bacterias coliformes fecales que superan los límites legales permitidos.
“Venimos reclamando desde el año 2022 el acceso al agua. Fue el mismo Ente Regulador de Servicios Públicos quien dijo que en nuestra provincia el 85% de desechos cloacales se vierten en los ríos sin ningún tipo de tratamiento y eso no lo hacen los emprendimientos privados, sino el Estado Provincial y Municipal”, descargó el diputado.
Para Cornejo la proliferación de la salmonella y el dengue en los últimos tiempos está estrechamente ligada a la contaminación de los ríos y por ello se debería crear el consejo provincial del agua.
“El dengue y la salmonella que tanto nos preocupan en verano son grandes indicativos de subdesarrollo, realmente la política no está dando soluciones a los problemas de la gente y por eso proponemos la creación del consejo del agua”.
Según lo afirmó, este organismo permitiría no solo el control de los líquidos cloacales, sino el manejo de las cuencas. “Este año estamos transitando los efectos de El Niño, lo que quiere decir que van a aumentar las lluvias. En Salta nos va preocupar muchísimo porque el agua, cuando llueve se lleva las riquezas de los minerales y la producción e inunda las propiedades, pero en otra parte del año no tenemos agua y no sabemos que hacer”, agregó.
“La situación ambiental en Salta es alarmante”, reflexionó.
Te puede interesar
Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Apagón masivo en el NOA
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.