Economía15/05/2024

Sturzenegger defendió el plan de Milei y afirmó que el ajuste “no es doloroso”

El asesor del Presidente y padre del DNU 70/2023 disertó sobre la gestión libertaria en el Rotary Club. Valoró la Ley Bases y “el ataque a las cajas de la casta”.

Llegó a horario, evitó cualquier contacto con la prensa, desparramó una serie de definiciones sobre el plan económico de Javier Milei y decidió evitar especulaciones sobre qué puede pasar con el cepo y la inflación. Ese fue el resumen de la disertación de Federico Sturzenegger, asesor de la gestión libertaria, padre del DNU 70/2023, en el Rotary Club, en un encuentro que se realizó en el mediodía del miércoles en el Hotel Libertador del centro porteño.

El ex presidente del BCRA usó un cronómetro para una exposición en la que valoró la batalla cultural que emprendió el jefe de Estado. Una pelea que se da en dos planos desde su visión: en la macroeconomía, con una serie de reformas disruptivas, y contra “la casta”. En ese sentido, identificó un momento clave de la historia de la Argentina.

A fines de la década del sesenta, dijo, cuando una serie de actores consolidaron “una apropiación de la renta, un modelo corporativo, un modelo empobrecedor”, con actores firmes que hoy “impiden el cambio” que el país necesita. 

Hubo más: expresó que este Gobierno atacó “las cajas de la casta” y los ejes de libertad que planteó el DNU 70/2023, como por ejemplo la derogación de la ley de alquileres, la posibilidad de que las farmacias comercien online y la política de cielos abiertos. Para el ex presidente del BCRA, es clave pelar contra las corporaciones que “defienden sus intereses” y valoró las decisiones que se encararon desde la Casa Rosada, “con mucha valentía”.

Además, comentó que para disminuir impuestos “hay que bajar el gasto” y que subsidiar equivale perjudicar a otro. En cuanto al ajuste fiscal, sostuvo que es mentira que “expandir el gasto público expande la economía” y que los recortes no son dolorosos. Para graficarlo, habló de las auditorías que encaró el Ministerio de Capital Humano sobre las “cajas” de las organizaciones sociales. 

En el tramo final, sostuvo que todo el proceso de debate de la ley Bases fue “extraordinario", con un proceso activo y que “se están bajando impuestos porque se baja gastos”. En las preguntas que Clara Mariño le realizó, no quiso señalar que puede pasar con el cepo cambiario en el futuro y la inflación. “Esas preguntas son para Toto Caputo y Santiago Bausili”, remarcó, en relación al ministro de Economía y el titular del BCRA.

Perfil

Te puede interesar

Inflación: En octubre el limón aumentó un 60% y el tomate bajó 9%

De acuerdo con los datos del INDEC, en la comparación mensual, los diez productos que más subieron de precio fueron: limón, cebolla, banana, manzana deliciosa, zapallo anco, aceite de girasol, asado, pan de mesa, nalga y yogurt.

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró contra septiembre. En los últimos 12 meses sumó 31,3%. Los rubros que más subieron.

El Gobierno busca que la reforma laboral se trate en el Senado

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.

Para qué utilizó la Argentina los dólares del swap de monedas con EEUU que ya fue activado

Una operatoria entre el Banco Central y el Tesoro estadounidense permitió afrontar pagos al FMI y reforzar las reservas, pero elevó la distancia respecto del objetivo acordado con el organismo internacional.

"No falta mucho", dijo el vicepresidente del BCRA sobre el fin del cepo

El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, anunció que "no falta mucho" para empezar a levantar las restricciones cambiarias. El funcionario defendió las políticas de Javier Milei, afirmó que la economía vive un "momento de entusiasmo".

Nuevo ranking de billeteras virtuales y plazos fijos hoy, 12 de noviembre

Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.