Sturzenegger defendió el plan de Milei y afirmó que el ajuste “no es doloroso”
El asesor del Presidente y padre del DNU 70/2023 disertó sobre la gestión libertaria en el Rotary Club. Valoró la Ley Bases y “el ataque a las cajas de la casta”.
Llegó a horario, evitó cualquier contacto con la prensa, desparramó una serie de definiciones sobre el plan económico de Javier Milei y decidió evitar especulaciones sobre qué puede pasar con el cepo y la inflación. Ese fue el resumen de la disertación de Federico Sturzenegger, asesor de la gestión libertaria, padre del DNU 70/2023, en el Rotary Club, en un encuentro que se realizó en el mediodía del miércoles en el Hotel Libertador del centro porteño.
El ex presidente del BCRA usó un cronómetro para una exposición en la que valoró la batalla cultural que emprendió el jefe de Estado. Una pelea que se da en dos planos desde su visión: en la macroeconomía, con una serie de reformas disruptivas, y contra “la casta”. En ese sentido, identificó un momento clave de la historia de la Argentina.
A fines de la década del sesenta, dijo, cuando una serie de actores consolidaron “una apropiación de la renta, un modelo corporativo, un modelo empobrecedor”, con actores firmes que hoy “impiden el cambio” que el país necesita.
Hubo más: expresó que este Gobierno atacó “las cajas de la casta” y los ejes de libertad que planteó el DNU 70/2023, como por ejemplo la derogación de la ley de alquileres, la posibilidad de que las farmacias comercien online y la política de cielos abiertos. Para el ex presidente del BCRA, es clave pelar contra las corporaciones que “defienden sus intereses” y valoró las decisiones que se encararon desde la Casa Rosada, “con mucha valentía”.
Además, comentó que para disminuir impuestos “hay que bajar el gasto” y que subsidiar equivale perjudicar a otro. En cuanto al ajuste fiscal, sostuvo que es mentira que “expandir el gasto público expande la economía” y que los recortes no son dolorosos. Para graficarlo, habló de las auditorías que encaró el Ministerio de Capital Humano sobre las “cajas” de las organizaciones sociales.
En el tramo final, sostuvo que todo el proceso de debate de la ley Bases fue “extraordinario", con un proceso activo y que “se están bajando impuestos porque se baja gastos”. En las preguntas que Clara Mariño le realizó, no quiso señalar que puede pasar con el cepo cambiario en el futuro y la inflación. “Esas preguntas son para Toto Caputo y Santiago Bausili”, remarcó, en relación al ministro de Economía y el titular del BCRA.
Perfil
Te puede interesar
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.