
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia publicada por el The Wall Street Journal donde afirmaba que el supuesto paquete acordado pasó de u$s20.000 millones a u$s5.000 millones.


El asesor del Presidente y padre del DNU 70/2023 disertó sobre la gestión libertaria en el Rotary Club. Valoró la Ley Bases y “el ataque a las cajas de la casta”.
Economía15/05/2024
Llegó a horario, evitó cualquier contacto con la prensa, desparramó una serie de definiciones sobre el plan económico de Javier Milei y decidió evitar especulaciones sobre qué puede pasar con el cepo y la inflación. Ese fue el resumen de la disertación de Federico Sturzenegger, asesor de la gestión libertaria, padre del DNU 70/2023, en el Rotary Club, en un encuentro que se realizó en el mediodía del miércoles en el Hotel Libertador del centro porteño.
El ex presidente del BCRA usó un cronómetro para una exposición en la que valoró la batalla cultural que emprendió el jefe de Estado. Una pelea que se da en dos planos desde su visión: en la macroeconomía, con una serie de reformas disruptivas, y contra “la casta”. En ese sentido, identificó un momento clave de la historia de la Argentina.
A fines de la década del sesenta, dijo, cuando una serie de actores consolidaron “una apropiación de la renta, un modelo corporativo, un modelo empobrecedor”, con actores firmes que hoy “impiden el cambio” que el país necesita.
Hubo más: expresó que este Gobierno atacó “las cajas de la casta” y los ejes de libertad que planteó el DNU 70/2023, como por ejemplo la derogación de la ley de alquileres, la posibilidad de que las farmacias comercien online y la política de cielos abiertos. Para el ex presidente del BCRA, es clave pelar contra las corporaciones que “defienden sus intereses” y valoró las decisiones que se encararon desde la Casa Rosada, “con mucha valentía”.
Además, comentó que para disminuir impuestos “hay que bajar el gasto” y que subsidiar equivale perjudicar a otro. En cuanto al ajuste fiscal, sostuvo que es mentira que “expandir el gasto público expande la economía” y que los recortes no son dolorosos. Para graficarlo, habló de las auditorías que encaró el Ministerio de Capital Humano sobre las “cajas” de las organizaciones sociales.
En el tramo final, sostuvo que todo el proceso de debate de la ley Bases fue “extraordinario", con un proceso activo y que “se están bajando impuestos porque se baja gastos”. En las preguntas que Clara Mariño le realizó, no quiso señalar que puede pasar con el cepo cambiario en el futuro y la inflación. “Esas preguntas son para Toto Caputo y Santiago Bausili”, remarcó, en relación al ministro de Economía y el titular del BCRA.
Perfil

El ministro de Economía salió al cruce de la noticia publicada por el The Wall Street Journal donde afirmaba que el supuesto paquete acordado pasó de u$s20.000 millones a u$s5.000 millones.

El economista Ricardo Aronskind analizó cuán negativa es la noticia del The Wall Street Journal acerca de que el crédito para complementar el swap otorgado a la Argentina fue “dejado de lado” por los bancos que lo impulsarían.

Un informe muestra que el ingreso mensual de trabajadores formales permite acceder a mayores cantidades de los productos de la canasta básica. Qué pasó con el poder adquisitivo desde marzo del año pasado.
En un contexto de tasas de interés elevadas, la morosidad en familias anotó un nuevo récord en septiembre. Se trató del 11° incremento consecutivo en el ratio de irregularidad de los créditos.

Con la caída de la actividad y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos. Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

Las simultáneas se redujeron del 22% al 20% nominal anual, efecto que ya llega a otras tasas cortas del mercado; busca poner fin al apretón monetario que hubo en la previa a las elecciones legislativas.

En Zúrich, Suiza, se realizó el sorteo para el Repechaje del Mundial 2026, donde el azar determinó que Bolivia se debe enfrentar a Surinam en la semifinal para saber quien chocará con Irak en la final en busca del primer boleto, mientras que Nueva Caledonia se medirá ante Jamaica, para poder jugar con la República Democrática del Congo para conocer al segundo clasificado. Con Estados Unidos, Canadá y México como países sede, la cita ya genera expectativa en plena cuenta regresiva.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Desde hoy y hasta el 23 de noviembre, el TC2000 vuelve a Salta con un espectáculo cargado de automovilismo en el renovado Autódromo Martín Miguel de Güemes. Habrá también competencias de Fórmula Nacional, Fiat Competizione y Zonal del NOA.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.