
La resolución 1834 habilita a ARCA a transformar en dólares devoluciones de impuestos y reintegros pendientes por unos USD 1.500 millones.


El asesor del Presidente y padre del DNU 70/2023 disertó sobre la gestión libertaria en el Rotary Club. Valoró la Ley Bases y “el ataque a las cajas de la casta”.
Economía15/05/2024
Llegó a horario, evitó cualquier contacto con la prensa, desparramó una serie de definiciones sobre el plan económico de Javier Milei y decidió evitar especulaciones sobre qué puede pasar con el cepo y la inflación. Ese fue el resumen de la disertación de Federico Sturzenegger, asesor de la gestión libertaria, padre del DNU 70/2023, en el Rotary Club, en un encuentro que se realizó en el mediodía del miércoles en el Hotel Libertador del centro porteño.
El ex presidente del BCRA usó un cronómetro para una exposición en la que valoró la batalla cultural que emprendió el jefe de Estado. Una pelea que se da en dos planos desde su visión: en la macroeconomía, con una serie de reformas disruptivas, y contra “la casta”. En ese sentido, identificó un momento clave de la historia de la Argentina.
A fines de la década del sesenta, dijo, cuando una serie de actores consolidaron “una apropiación de la renta, un modelo corporativo, un modelo empobrecedor”, con actores firmes que hoy “impiden el cambio” que el país necesita.
Hubo más: expresó que este Gobierno atacó “las cajas de la casta” y los ejes de libertad que planteó el DNU 70/2023, como por ejemplo la derogación de la ley de alquileres, la posibilidad de que las farmacias comercien online y la política de cielos abiertos. Para el ex presidente del BCRA, es clave pelar contra las corporaciones que “defienden sus intereses” y valoró las decisiones que se encararon desde la Casa Rosada, “con mucha valentía”.
Además, comentó que para disminuir impuestos “hay que bajar el gasto” y que subsidiar equivale perjudicar a otro. En cuanto al ajuste fiscal, sostuvo que es mentira que “expandir el gasto público expande la economía” y que los recortes no son dolorosos. Para graficarlo, habló de las auditorías que encaró el Ministerio de Capital Humano sobre las “cajas” de las organizaciones sociales.
En el tramo final, sostuvo que todo el proceso de debate de la ley Bases fue “extraordinario", con un proceso activo y que “se están bajando impuestos porque se baja gastos”. En las preguntas que Clara Mariño le realizó, no quiso señalar que puede pasar con el cepo cambiario en el futuro y la inflación. “Esas preguntas son para Toto Caputo y Santiago Bausili”, remarcó, en relación al ministro de Economía y el titular del BCRA.
Perfil

La resolución 1834 habilita a ARCA a transformar en dólares devoluciones de impuestos y reintegros pendientes por unos USD 1.500 millones.

Con Vaca Muerta acaparando inversiones y la producción convencional en retroceso, el Gobierno busca sostener la actividad en las cuencas históricas mediante incentivos fiscales; a los valores actuales del crudo, la alícuota caerá de 8% a 0%.

El Ministerio de Economía logró un nuevo superávit fiscal en octubre, que alcanzó los $517.000 millones en términos financieros. Con este dato, el Gobierno consolida el ancla fiscal y queda a un paso de cumplir la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional.

Un promedio de 28,25 empresas cerró por día desde noviembre del 2023 y agosto del 2025, según lo detalló el Centro de Economía Política Argentina con datos de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.

Los bancos actualizaron los límites de extracción de efectivo en los cajeros automáticos, con los nuevos topes diarios rigiendo desde noviembre de 2025.

El sector apenas creció 0,1% en lo que va de 2025 y se mantiene 17,7% por debajo de sus niveles máximos de mediados de 2023, según ADIMRA.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.