Martín Llaryora cruzó al Gobierno por las dudas con el Pacto de Mayo: “¿Qué tenemos que esperar?”
El presidente Javier Milei puso en duda que el evento se realice, al igual que el ministro del Interior, Guillermo Francos, que no descartó postergar la firma del acuerdo ante la negociación de la Ley Bases. El Gobernador de Córdoba expresó su molestia
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se mostró irritado ante las dudas del Gobierno nacional de convocar al resto de los mandatarios provinciales al Pacto de Mayo, en medio de la negociación de la Ley Bases en el Senado.
Este mediodía, el presidente Javier Milei puso en duda el acto tan promocionado: “No hay problema, si no es en mayo será en junio o en julio, pero las reformas estructurales las vamos a hacer”. Fue una continuidad de lo que más temprano dijo Guillermo Francos, quien no descartó que la rúbrica del entendimiento nacional se postergue para otra fecha, a la espera de la sanción definitiva de la Ley Bases en el Congreso, sobre la que reconoció que la aprobación tardará un mayor tiempo de lo previsto ante los cambios que propone el Senado.
Ante la chance de que el acto no se termine formalizando dentro de 11 días, Llaryora cuestionó los vaivenes de la Casa Rosada. “Pienso que se tendría que hacer igual con aquellos que quieran venir. Condicionar el Pacto de Mayo a la Ley Bases no tiene sentido”, lamentó el cordobés.
“¿Por qué tenemos que esperar? ¿Qué tenemos que esperar con esas idas y vueltas? el Pacto de Mayo es decir quiénes estamos de acuerdo con un país normal. Es lo mínimo que se le puede exigir a un país”, opinó Llaryora, en una entrevista con radio Rivadavia.
“No podemos estar a 7 días de esto”, dijo, y reclamó “bajar el nivel de improvisación”. “No podemos estar a esta altura si lo hago o no lo hago, si vengo o no vengo. Faltan muy pocos días”, insistió.
Desde su punto de vista, consideró que los puntos que se tratará en el Pacto de Mayo no se reducen al tratamiento de la Ley Bases. “Los puntos del Pacto de Mayo tienen que ver con una Argentina posible. Habla de lo que tiene que ser un país normal, de tener superávit fiscal, de tener una inserción al mundo, una reforma tributaria para ser más competitivo y una potencia empresarial. Necesitamos la protección de la propiedad privada y un régimen que fomente la generación de trabajo, y rediscutir la coparticipación, por mencionar algunos de los puntos”, explicó.
Llaryora opinó que este acuerdo “no tiene nada que ver con la Ley Bases”, y que se orienta “hacia dónde tiene que ir a la Argentina”. “El Pacto es un antes y un después de una visión de qué Argentina queremos”, defendió el futuro anfitrión del Pacto de Mayo, y advirtió que no avanzar en esa rúbrica en la fecha estipulada puede impactar negativamente en el exterior. “La política internacional también juega un rol”, alertó.
Te puede interesar
Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes
Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.
Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave
El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.
Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"
El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.
Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"
El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.
Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”
El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.
Sáenz en la misa por el inicio del Triduo del Milagro
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.