Neumáticos: despiden a más de 90 empleados por pérdida de competitividad
Fate aduce que los recortes en su personal se producen por el costo final de los productos que manufactura, muy superior al de neumáticos fabricados en otros países
Fate, una de las mayores empresas de fabricación y exportación de neumáticos en el país, informó que que está llevando adelante acciones para adecuar sus operaciones al contexto del negocio “como consecuencia de una sostenida pérdida de competitividad exportadora”
En este sentido, según pudo saber Infobae, se despedirá a 97 empleados. “La actividad de la empresa se encuentra expuesta a factores muy negativos que incrementan severamente el costo de su producción: abusiva sobrecarga impositiva, restricciones cambiarias para el pago de insumos del exterior, deficiente infraestructura, sobrecostos derivados de la legislación del trabajo, baja productividad laboral, ausentismo, elevada conflictividad gremial, sólo por mencionar algunos”, aseguró la compañía en un comunicado.
“Como efecto de estas asimetrías, el costo final de los productos que manufactura la empresa es muy superior al de neumáticos fabricados en otros países. La consecuencia es una brecha de competitividad insalvable que torna imposible continuar exportando los productos que la empresa fabrica en la Argentina a mercados en los que nuestra marca está presente desde hace décadas”, continuó el comunicado oficial.
En cuanto a la conflictividad gremial, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) realizó un paro total de 24 horas el pasado martes 7 de mayo “ante la falta de propuesta paritaria” por parte de las empresas.
Además, señalaron que existen “escandalosas asimetrías” en el comercio exterior: otros países brindan subsidios e incentivos a la producción de neumáticos que se exportan a la Argentina. “A la inversa, un fabricante en la Argentina carece de esquemas comparables y, por encima de esto, debe afrontar sobrecostos y pagar derechos de exportación (único caso en el mundo). Finalmente, a diferencia de otros mercados maduros, nuestro mercado interno es débil en controles y mecanismos de defensa comercial normalmente aplicados en el mundo”, aseguran.
“Por ello la Argentina resulta muy permeable al ingreso de neumáticos importados en condiciones que se enmarcan en el comercio desleal, vulnerando principios básicos que rigen el comercio internacional y la libre competencia”, agregan.
Cabe recordar que el gobierno recientemente determinó la disminución de aranceles para los neumáticos de camiones y buses, un insumo esencial para el servicio logístico, a cargo de la distribución y exportación de la mercadería, y para el transporte público tanto a corta como a larga distancia.
La reducción en el costo de importación de neumáticos de camiones y buses fue del 35 al 16%. “La medida representa un alivio para las empresas de fletes y de transporte de personas e incidirá en la baja de los precios finales que pagan los consumidores argentinos”, habían afirmado desde la Secretaría de Comercio.
“Pese a estas dificultades, FATE ha realizado importantes inversiones destinadas a la modernización tecnológica de su planta y productos, en el afán de lograr mejoras de costos y competitividad que, por las causas referidas, no pudieron ser alcanzadas. En tales condiciones, no existiendo otros destinos para la producción exportable, y frente a la caída de demanda del mercado interno, resulta imprescindible adecuar el modelo operativo de la planta industrial al contexto descripto”, manifestó la empresa.
Hay que destacar que , según el Indec, la producción de neumáticos cayó -10,8% interanual en marzo. Indirectamente la caída en la producción y ventas impacta en el sector. Por caso, de acuerdo a la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la producción automotriz cayó 21% en abril interanual y las ventas bajaron un 33,6%.
“Confiamos en que todos los involucrados puedan encarar este proceso con madurez y responsabilidad, en un marco constructivo. Continuaremos brindando los productos y servicios de calidad que nuestros clientes y consumidores nos requieren, como lo hacemos desde hace 80 años”, concluyó.
Con información de Infobae
Te puede interesar
El Plan de Cavallo para Milei: Cepo, dólar y estabilidad
El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.
El Gobierno busca darle impulso a la actividad económica
Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.
El Gobierno autorizó un aumento de 3,80% en las tarifas de gas para noviembre
La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
Las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 140% y el riesgo país recortó un 45%
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.
Tasas de billeteras virtuales hoy: Naranja X y Ualá encabezan los rendimientos diarios
Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.
Bancos ajustan tasas de plazos fijos: así quedaron este viernes 31 de octubre
Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.