El Mundo13/05/2024

En el Vaticano también los empleados reclaman mejoras laborales

En la Santa Sede sus empleados no pueden hacer piquete, pero lograron llegar a un proceso de conciliación obligatoria tras años de reclamos sin respuesta

Cuarenta y nueve empleados de los Museos Vaticanos iniciaron un conflicto laboral sin precedentes, ya que consideran paupérrimas sus condiciones de trabajo. De no resolverse, esta disputa podría desembocar en una demanda contra la administración del Papa Francisco. La noticia fue publicada inicialmente el domingo por el diario Il Corriere della Sera.

Los trabajadores, en su mayoría asistentes de museos, enviaron la petición al "Governatorato" del Vaticano, el organismo que administra el Estado de la Ciudad del Vaticano.

Normativa laboral vaticana

Los 49 empleados que presentaron la petición, de un total de unas 700 personas que trabajan en los Museos, son todos ciudadanos italianos y llevan muchos años en el Vaticano.

Allí no existen negociaciones salariales, según admite la Asociación de Empleados Laicos del Vaticano (ADLV), reconocida por la Santa Sede desde 1993. Tampoco hay sindicatos ni derecho a huelga. En caso de despido, no hay disposición alguna sobre indemnizaciones, y el ex empleado no recibe ayuda alguna.

En este caso, los trabajadores vaticanos reclaman por horas de trabajo extra pagadas a tarifas más bajas y disposiciones insuficientes en materia de salud y seguridad. Se trata de "condiciones laborales que socavan la dignidad y la salud de cada trabajador", en palabras de Laura Sgró, la abogada que representa al grupo.

Por otro lado, debido a la ausencia de sistemas de permisos en la legislación laboral vaticana, ahora les pidieron a los trabajadores que habían quedado inactivos durante la pandemia del COVID-19 a causa del cierre de los Museos Vaticanos que devuelvan los salarios pagados durante ese período.

"Los trabajadores han decidido emprender esta acción sólo después de que todas sus demandas y peticiones durante años quedaran sin respuesta", afirmó.

Conciliación obligatoria: ¿qué pasa si fracasa?

Los sindicatos no están autorizados en la Ciudad del Vaticano, y su pedido irá a conciliación obligatoria.

La petición representa el primer paso formal de este proceso en virtud de la legislación vaticana. Si el procedimiento de conciliación fracasa, el caso puede llevarse a un tribunal vaticano.

"Con esta acción queremos ser constructivos, esperamos que ésta pueda ser la ocasión propicia para un replanteamiento general de la normativa laboral vaticana", sentenció Sgrò.

Con información de BAE Negocios

Te puede interesar

Revés para Francisco: sacerdotes de Italia se negaron a firmar un documento clave

La gran bandera de Jorge Bergoglio para reformar y modernizar a la Iglesia, la Sinodalidad (“caminar juntos” en griego), ha sufrido un golpe. La Asamblea italiana decidió suspender el voto final.

La OTAN presiona a Rusia para que acepte una tregua inmediata con Ucrania

Durante una nueva ronda de reuniones celebradas en Bruselas entre los ministros de los países miembros de la OTAN, varios funcionarios reclamaron a Rusia que acepte sin más demoras.

“No voy a cambiar”: Trump reafirmó su estrategia comercial mientras los mercados caen

El líder republicano se defendió de las críticas ante la fuerte caída de las bolsas del mundo tras la imposición de los aranceles. Además, aseguró que este es un "gran momento para hacerse rico".

Isabel Allende fue destituida del Senado en Chile

Así lo definió el Tribunal Constitucional y fue por irregularidades en la fallida venta de la casa de su padre.

Estados Unidos detuvo y deportó casi 100 migrantes haitianos en aguas de Miami

Un operativo marítimo interceptó una embarcación sobrecargada rumbo a las Islas Turcas y Caicos.

Al menos 100 palestinos muertos por los ataques aéreos israelíes en Gaza

Un ataque aéreo contra una escuela en el norte de Gaza mata a decenas de civiles refugiados, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave.