Nepal le pone límites a los permisos para escalar el Everest
Un Tribunal Supremo de Nepal ordenó al gobierno a limitar los permisos de ascenso del Everest y otras cumbres, cuando las expediciones de montañismo se alistan para la temporada de primavera.
El veredicto fue emitido a finales de abril y publicado esta semana.
El abogado Deepak Bikram Mishra, que presentó una petición para reducir los permisos, dijo a la AFP que el tribunal respondió a las preocupaciones públicas sobre las montañas de Nepal y su medio ambiente.
"Ordenó un límite al número de escaladores y también impuso medidas para el manejo de los residuos y la preservación del medio ambiente de la montaña", indicó.
El resumen del veredicto precisa que la capacidad de las montañas "debe ser respetada", y es necesario determinar un número máximo adecuado de permisos.
El texto completo de la sentencia no se publicó y el resumen no menciona ningún límite específico al número de permisos emitidos.
Nepal alberga 8 de los 10 picos más altos del mundo y da la bienvenida a cientos de aventureros cada primavera, cuando las temperaturas son cálidas y hay menos viento.
Actualmente los permisos se otorgan a todos los que solicitan y están dispuestos a pagar 11.000 dólares para escalar el Everest, el pico más alto del mundo a 8.849 metros sobre el nivel del mar.
Dar un respiro a la montaña
El año pasado el país emitió 478 permisos para el Everest, un récord. Un atasco masivo de tráfico humano en 2019 obligó a los equipos a esperar horas en la cumbre a temperaturas bajo cero, arriesgando niveles de oxígeno agotados que pueden conducir a enfermedades y agotamiento.
Al menos cuatro de las 11 muertes en el pico ese año fueron atribuidas al hacinamiento.
"Estamos presionando demasiado a la montaña y necesitamos darle un respiro", subrayó Mishra.
La decisión del tribunal también ordenó restricciones respecto a los helicópteros, que se podrán utilizar solo en caso de rescates de emergencia.
En los últimos años estas naves fueron utilizadas con frecuencia para transportar equipos de montañismo a campamentos de base y terrenos peligrosos.
La presidenta de la Asociación de Montañismo de Nepal, Nima Nuru Sherpa, indicó que tales decisiones deben tomarse después de un estudio adecuado y consultas con las partes interesadas.
"No está claro aún cómo afectará a la industria. No sabemos sobre qué base se establecerán los límites y cómo se dividirán los permisos entre los operadores de expedición", destacó Sherpa.
"Lo importante es centrarnos en cómo podemos hacer para que las montañas sean más seguras", añadió.
Nepal otorgó permisos a 945 escaladores para sus montañas en lo que va de este año, incluyendo 403 para el Everest.
Con información de France 24
Te puede interesar
Tres cazas rusos ingresaron a Estonia y obligaron a una patrulla de aviones de la OTAN a intervenir
Tres cazas rusos MIG-31 violaron el espacio aéreo de Estonia y permanecieron casi 12 minutos sobre una isla de ese país en el golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la OTAN a intervenir.
Macron afirmó que la ofensiva sobre Gaza deteriora gravemente la imagen de Israel
El presidente de Francia expresó su preocupación por cómo la intervención militar de Israel está "destruyendo completamente la imagen y credibilidad" del país debido a las 65.100 víctimas civiles.
Israel cerró pasos fronterizos con Jordania tras ataque terrorista
Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.
El helicóptero de Trump sufrió inconvenientes técnicos cerca de Londres
El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.
Singapur, el país más seguro del mundo por duodécima vez
El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.
Huelga en Francia dejó 26 policías heridos y centenares de detenidos
Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.