El Mundo12/05/2024

Nepal le pone límites a los permisos para escalar el Everest

Un Tribunal Supremo de Nepal ordenó al gobierno a limitar los permisos de ascenso del Everest y otras cumbres, cuando las expediciones de montañismo se alistan para la temporada de primavera.

El veredicto fue emitido a finales de abril y publicado esta semana.

El abogado Deepak Bikram Mishra, que presentó una petición para reducir los permisos, dijo a la AFP que el tribunal respondió a las preocupaciones públicas sobre las montañas de Nepal y su medio ambiente.

"Ordenó un límite al número de escaladores y también impuso medidas para el manejo de los residuos y la preservación del medio ambiente de la montaña", indicó.

El resumen del veredicto precisa que la capacidad de las montañas "debe ser respetada", y es necesario determinar un número máximo adecuado de permisos.

Inundaciones en Afganistán dejan más de 300 muertos y miles de personas sin hogar

El texto completo de la sentencia no se publicó y el resumen no menciona ningún límite específico al número de permisos emitidos.

Nepal alberga 8 de los 10 picos más altos del mundo y da la bienvenida a cientos de aventureros cada primavera, cuando las temperaturas son cálidas y hay menos viento.

Actualmente los permisos se otorgan a todos los que solicitan y están dispuestos a pagar 11.000 dólares para escalar el Everest, el pico más alto del mundo a 8.849 metros sobre el nivel del mar.

Dar un respiro a la montaña

El año pasado el país emitió 478 permisos para el Everest, un récord. Un atasco masivo de tráfico humano en 2019 obligó a los equipos a esperar horas en la cumbre a temperaturas bajo cero, arriesgando niveles de oxígeno agotados que pueden conducir a enfermedades y agotamiento.

Al menos cuatro de las 11 muertes en el pico ese año fueron atribuidas al hacinamiento.

"Estamos presionando demasiado a la montaña y necesitamos darle un respiro", subrayó Mishra.

La decisión del tribunal también ordenó restricciones respecto a los helicópteros, que se podrán utilizar solo en caso de rescates de emergencia.

En los últimos años estas naves fueron utilizadas con frecuencia para transportar equipos de montañismo a campamentos de base y terrenos peligrosos.

La presidenta de la Asociación de Montañismo de Nepal, Nima Nuru Sherpa, indicó que tales decisiones deben tomarse después de un estudio adecuado y consultas con las partes interesadas.

"No está claro aún cómo afectará a la industria. No sabemos sobre qué base se establecerán los límites y cómo se dividirán los permisos entre los operadores de expedición", destacó Sherpa.

"Lo importante es centrarnos en cómo podemos hacer para que las montañas sean más seguras", añadió.

Nepal otorgó permisos a 945 escaladores para sus montañas en lo que va de este año, incluyendo 403 para el Everest.

Con información de France 24

Te puede interesar

Entra en vigor la cancelación de vuelos en EEUU: afecta a 40 aeropuertos, con 4000 viajes anulados por día

La medida no tiene precedentes y responde al cierre del gobierno federal, del cual dependen los controladores aéreos, quienes que hace dos meses trabajan sin sueldo.

Corea del Norte lanzó un nuevo misil balístico y encendió las alarmas en la región

La tensión militar en Asia volvió a elevarse luego de que Corea del Norte disparara al menos un "misil balístico no identificado" con destino al mar del Este, según las fuerzas armadas surcoreanas.

Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo

El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.

Estados Unidos refuerza su alianza con Ecuador en plena ola de violencia

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.

Lula y Macron sellaron un pacto para proteger la Amazonía y combatir el narcotráfico

Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.

“Si siguen traficando drogas, los mataremos”: La advertencia de EE.UU. tras un nuevo ataque naval

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.