Adorni aseguró que el paro es un "atentado" contra el bolsillo de los trabajadores
"Es un paro absolutamente inentendible, es un paro de corte político", dijo el vocero presidencial en su habitual conferencia.
El Gobierno calificó al paro general de la CGT como un "atentado contra el bolsillo y la libertad de la gente". El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que no se trata de una medida de fuerza, sino que es "es la consecuencia de un esquema sindical de otros tiempos”. Además, le respondió a la amenaza que se extienda hasta las 36 horas.
En conferencia de prensa, Manuel Adorni saludó a todos aquellas personas que asistieron a sus puestos de trabajo en medio del paro general convocado para hoy por la CGT y varios gremios. "Se recibieron 1932 llamados con denuncias en la línea 134, para denunciar extorciones", anunció. Además, remarcó las palabras de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quién denunció ataque a colectivos que no de adherian a la medida de fuerza.
"Entendemos también que esto es un paro netamente político, es un paro que daña y que le complica la vida a muchísima gente. Es un paro absolutamente inentendible, es un paro de corte político", justificó Adorni y explicó que esta medida de fuerza es "a base de piedrazos, extorción y amenazas" y que "es un día donde estamos viendo las consecuencias de un esquema sindical que claramente ha quedado en otros tiempos".
En su conferencia, el vocero dejó en claro que esta acción es una "traición a los trabajadores", y que es un "atentado contra el bolsillo, contra la libertad de la gente, un paro en este momento de la Argentina, de cualquier índole es absolutamente descabellado".
Te puede interesar
Informe forense reveló que el Fentanilo contaminado "contribuyó al desenlace fatal" en casi todos los casos
El relevamiento tuvo en cuenta 20 historias clínicas y se llevó a cabo en el lote que estuvo contaminado con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, dos bacterias potencialmente mortales.
Avanza la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio
El gobierno transformó en sociedad anónima el complejo de carbón ubicado en Santa Cruz y sus servicios ferroportuarios.
Nación extiende hasta fin de año la finalización de contratos con empresas estatales
El Ejecutivo prorrogó el plazo para que organismos y compañías públicas concreten la transición hacia nuevos proveedores, en línea con la política de eliminación de privilegios para firmas con participación estatal.
Hubo déficit financiero en julio y el Gobierno lo atribuye al pago de deuda
El resultado fiscal primario permaneció en terreno positivo. Caputo resaltó que la consolidación fiscal permitió implementar diversas medidas de baja de impuestos y ordenamiento tributario.
Juicio por YPF: Argentina consiguió otro fallo favorable
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de ejecutar el fallo del caso en ese país, que había sido solicitado por los demandantes.
Gobierno avanza en la privatización de AySA y venderá el 90% de sus acciones
La resolución 1198 del Ministerio de Economía establece la venta mayoritaria a un operador estratégico y el remanente en la Bolsa, con el objetivo de modernizar la empresa.