Salta Itati Ruiz 08/05/2024

Ojos de Mar de Tolar Grande: Piden remover los pilotes de hormigón y hacer un paso natural antes de invierno

Aseguran que las aguas cristalinas se convirtieron en una laguna marrón por la colocación de la pasarela para turistas.

Los tres ojos de mar ubicados a cinco kilómetros al este de Tolar Grande cambiaron drásticamente su fisonomía cristalina al tornarse en una laguna marrón oscura desde que se construyó una obra de caminería con pasarelas modulares de madera asentadas sobre pilotes de hormigón para facilitar el acceso de turistas al lugar, según lo expuso el senador de Los Andes, Leopoldo Salva. 

“Los técnicos no van a aceptar, pero como vecinos vemos que fue la pasarela, porque pusieron más de 60 cámaras de hormigón que pesan 300 kilos y el suelo es muy frágil”, expuso en diálogo con Aries el legislador. 

“Sacando la pasarela, creemos que volvería a la normalidad, porque cuando uno pisa deja la huella y brota el agua, más todavía cuando se acerca al ojo de mar. Entonces sacando esos pilotes de hormigón volvería a ser como antes”. 

La obra, que hizo la provincia el año pasado con fondos nacionales, según Salva era necesaria para marcar límites a los turistas hasta donde pueden avanzar, porque luego se tornaba difícil borrar las huellas que provocaban al circular y dañaban la reserva natural. 

“Hay que tomar una decisión y ver cuál es la solución, yo me comuniqué con estudiosos y coincidimos en que se debe sacar urgente y hacer una caminería natural con piedras, antes del invierno, porque se congela el barro y será más dura y mucho más difícil”, terminó.

Te puede interesar

Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios

El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.

Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales

El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.

“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán

La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.

Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año

El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.

Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días

Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.

Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”

El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.