Orán y San Martín: Rige el 30% de descuento en luz para hoteleros y comerciantes del norte provincial
El Ente Regulador implementa medidas de subsidio energético a partir de un acuerdo mancomunado.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos tomó una medida excepcional para aliviar la carga financiera de los usuarios comerciales de Orán y San Marín.
La Resolución N° 501/24 del Ente Regulador, publicada hoy en el Boletín Oficial, establece un subsidio del 30% sobre el total facturado por el servicio de energía eléctrica para los usuarios categorizados como G1 y G2 franja 1.
Este subsidio, que estará en vigor durante un año, se implementa desde mayo de 2024 hasta abril de 2025, como parte de un paquete de medidas destinadas a contrarrestar los efectos negativos de los recientes aumentos tarifarios a nivel nacional.
Además del subsidio, se ordenó a la distribuidora EDESA S.A., implementar un régimen de financiamiento diferencial para los usuarios que estén en mora con el pago del servicio. Este régimen permitirá a los usuarios beneficiados establecer un plan de pago de seis cuotas sin intereses o doce cuotas con el interés de la tasa pasiva del Banco Nación, respecto de las facturas de febrero, marzo y abril de 2024.
Según el Boletín, “estas medidas buscan aliviar la carga financiera de los usuarios afectados, especialmente aquellos en situación de morosidad, y garantizar un acceso más equitativo y sostenible al servicio eléctrico en la zona”. La implementación de estas medidas será financiada por el Estado Provincial, sin afectar el precio de las tarifas ni perjudicar a los demás usuarios del servicio.
Te puede interesar
“Hay que vivirlo”: la emoción de turistas en la celebración del Milagro
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Milagro 2025: Aguas del Norte dispuso tres puntos de hidratación para los fieles
Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.
“Cada joya guarda la esperanza de un fiel”: El trabajo detrás del brillo del Señor y Virgen del Milagro
El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.
“Cada clavel es una súplica”: familia Puló, seis generaciones haciendo la corona de la Virgen del Milagro
La tradición comenzó a fines de 1800 con Florencia González de Ovejero y hoy continúa en manos de sus descendientes.
22 años de solidaridad: vecinos ofrecen desayuno en la mañana del Milagro
Café, mate y pastafrola se reparten cada 15 de septiembre en Plaza 9 de Julio como parte de la tradición del Milagro.
El secreto detrás de los 4.000 claveles que ornamentan a la Virgen del Milagro
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.